Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles
La presente investigación pretende evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario STAI en población drogodependiente y comparar sus resultados con población no clínica. Se realizó un muestreo por conglomerados en 28 centros de tratamiento para las adicciones, repartidos en 27 provincias espa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37234
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078
http://hdl.handle.net/10554/37234
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación pretende evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario STAI en población drogodependiente y comparar sus resultados con población no clínica. Se realizó un muestreo por conglomerados en 28 centros de tratamiento para las adicciones, repartidos en 27 provincias españolas. La muestra final estuvo compuesta por 1054 personas consumidoras de sustancias y 211 no consumidoras. El análisis de la fiabilidad mostró adecuada validez interna. El análisis de los ítems indica la necesidad de revisar dos ítems cuando se utiliza con población con historial de consumo de sustancias adictivas. Los resultados muestran que las personas que tenían un historial de drogodependencia obtenían una puntuación media superior a las personas no drogodependientes, que las mujeres obtenían una puntuación media superior a los hombres, y que las personas que habían consumido sustancias depresoras obtenían una puntuación superior a las que habían consumido sustancias estimulantes. Las diferencias eran estadísticamente significativas. |
---|