Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos

La ciudad de Buenos Aires fue fundada, por segunda vez, en 1580 esencialmente como un puesto de avanzada para que los españoles se protegieran de los indígenas y de una posible incursión extranjera de origen portugués. Por lo tanto desde la fundación de la ciudad los esclavos africanos fueron emplea...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27060
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7780
http://hdl.handle.net/10554/27060
Palabra clave:
null
Buenos Aires history, Argentinean blacks, slaves and army, slaves soldiers, slaves and masters, abolition, freedom
null
Historia de Buenos Aires, Negros Argentinos, esclavos y ejército, soldados esclavos, esclavos y patrones, abolición, libertad
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 María Beatriz Golberg
id JAVERIANA_311fc89aa7a68993a781619504133044
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27060
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amosMilitary personnel and armed Black troops in Buenos Aires to defend their mastersGolberg, María BeatriznullBuenos Aires history, Argentinean blacks, slaves and army, slaves soldiers, slaves and masters, abolition, freedomnullHistoria de Buenos Aires, Negros Argentinos, esclavos y ejército, soldados esclavos, esclavos y patrones, abolición, libertadLa ciudad de Buenos Aires fue fundada, por segunda vez, en 1580 esencialmente como un puesto de avanzada para que los españoles se protegieran de los indígenas y de una posible incursión extranjera de origen portugués. Por lo tanto desde la fundación de la ciudad los esclavos africanos fueron empleados para su defensa. Los esclavos actuaban en milicias urbanas y sus acciones fueron decisivas para la defensa y reconquista de Buenos Aires cuando los ingleses la atacaron en 1806-1807. Innumerables premios y elogios fueron seguidos por la integración de las divisiones separadas, con un cuerpo de oficiales blancos. Después de 1813, una serie de decretos ordenaba a los dueños entregar a sus esclavos para las guerras de Independencia . De esta manera los esclavos entraron al ejército como personas libres y debían servir por cinco años en el frente para obtener su libertad definitiva. Este artículo estudia la participación de afro-argentinos en distintos frentes de los ejércitos de liberación. El ensayo también refleja las opiniones de los generales que comandaban las tropas afro-argentinas.The city of Buenos Aires was founded, for the second time 1580 essentially as an outpost of the Spanish Empire to be protected from Indian attacks and possible foreign incursion, basically Portuguese in origin. Thus, from the beginnings of the city's founding, African slaves were used for the defense of the city. They acted in the urban militias, and were outstanding in the defense and re-conquest of the city when the English attacked in 1806- 1807. Innumerable prizes and eulogies were followed by integration of segregated divisions with a white officer corps. After 1813, a series of decrees ordered owners to exchange slaves for use in the Wars of Independence. Thus, property owners were obliged to sell to the State a number of their slaves according to the work performed by the slaves. The slaves would enter the armies as free persons and would serve five years as 'front line" soldiers in order to obtain their freedom. This article studies the participation of the Afro-Argentines in the distinct 'fronts" of the armies of liberation. The paper also reflects on the opinions of the generals who commanded Afro-Argentine troops.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:33:59Z2020-04-15T20:38:15Z2018-02-24T15:33:59Z2020-04-15T20:38:15Z2014-03-12http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/77802248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/27060spaenghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7780/6151http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7780/6152Memoria y Sociedad; Vol. 7, Núm. 15 (2003): Diásporas Afroamericanas; 37-51Memoria y Sociedad; Vol. 7, Núm. 15 (2003): Diásporas Afroamericanas; 37-51Copyright (c) 2016 María Beatriz GolbergAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:16:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos
Military personnel and armed Black troops in Buenos Aires to defend their masters
title Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos
spellingShingle Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos
Golberg, María Beatriz
null
Buenos Aires history, Argentinean blacks, slaves and army, slaves soldiers, slaves and masters, abolition, freedom
null
Historia de Buenos Aires, Negros Argentinos, esclavos y ejército, soldados esclavos, esclavos y patrones, abolición, libertad
title_short Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos
title_full Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos
title_fullStr Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos
title_full_unstemmed Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos
title_sort Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos
dc.creator.none.fl_str_mv Golberg, María Beatriz
author Golberg, María Beatriz
author_facet Golberg, María Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv null
Buenos Aires history, Argentinean blacks, slaves and army, slaves soldiers, slaves and masters, abolition, freedom
null
Historia de Buenos Aires, Negros Argentinos, esclavos y ejército, soldados esclavos, esclavos y patrones, abolición, libertad
topic null
Buenos Aires history, Argentinean blacks, slaves and army, slaves soldiers, slaves and masters, abolition, freedom
null
Historia de Buenos Aires, Negros Argentinos, esclavos y ejército, soldados esclavos, esclavos y patrones, abolición, libertad
description La ciudad de Buenos Aires fue fundada, por segunda vez, en 1580 esencialmente como un puesto de avanzada para que los españoles se protegieran de los indígenas y de una posible incursión extranjera de origen portugués. Por lo tanto desde la fundación de la ciudad los esclavos africanos fueron empleados para su defensa. Los esclavos actuaban en milicias urbanas y sus acciones fueron decisivas para la defensa y reconquista de Buenos Aires cuando los ingleses la atacaron en 1806-1807. Innumerables premios y elogios fueron seguidos por la integración de las divisiones separadas, con un cuerpo de oficiales blancos. Después de 1813, una serie de decretos ordenaba a los dueños entregar a sus esclavos para las guerras de Independencia . De esta manera los esclavos entraron al ejército como personas libres y debían servir por cinco años en el frente para obtener su libertad definitiva. Este artículo estudia la participación de afro-argentinos en distintos frentes de los ejércitos de liberación. El ensayo también refleja las opiniones de los generales que comandaban las tropas afro-argentinas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-12
2018-02-24T15:33:59Z
2018-02-24T15:33:59Z
2020-04-15T20:38:15Z
2020-04-15T20:38:15Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7780
2248-6992
0122-5197
http://hdl.handle.net/10554/27060
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7780
http://hdl.handle.net/10554/27060
identifier_str_mv 2248-6992
0122-5197
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7780/6151
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7780/6152
Memoria y Sociedad; Vol. 7, Núm. 15 (2003): Diásporas Afroamericanas; 37-51
Memoria y Sociedad; Vol. 7, Núm. 15 (2003): Diásporas Afroamericanas; 37-51
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 María Beatriz Golberg
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 María Beatriz Golberg
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712875152277504