Análisis de las estrategias de la dirección de canales del Banco de Bogotá para promover el proceso de migración hacia la banca digital

El objetivo del presente estudio es plantear una propuesta que ayude a mejorar el proceso de migración hacia la banca digital en el banco de Bogotá a través de un análisis de las estrategias de la Dirección de Canales y área de migración transaccional. En el Banco de Bogotá, se ha iniciado d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58115
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58115
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58115
Palabra clave:
Banca digital
Migración transaccional
Direccionamiento estratégico
Sector financiero
Digital banking
Transactional migration
Strategic direction
Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas
Bancos comerciales - Colombia
Transacciones invisibles
Sector financiero - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo del presente estudio es plantear una propuesta que ayude a mejorar el proceso de migración hacia la banca digital en el banco de Bogotá a través de un análisis de las estrategias de la Dirección de Canales y área de migración transaccional. En el Banco de Bogotá, se ha iniciado desde el 2020 un proceso estructurado para el desarrollo de la digitalización de los clientes, a través de las funciones de la Dirección de Canales y el área de Migración Transaccional. En un periodo corto de tiempo se han evidenciado retos importantes para promover la digitalización, dentro de los cuales se resalta temores sobre la seguridad de las transacciones, además de la preferencia de los clientes antiguos por mantener los canales tradicionales y presenciales. Por tanto, es importante definir prioridades estratégicas en el desarrollo del área, para generar valor tanto para los empleados como para los clientes a través del uso de los canales digitales. Para ello es preciso partir de un diagnóstico integral del área, y de un análisis que permita identificar el avance en el proceso de digitalización. Se plantea una metodología cualitativa, enfocada en un análisis de direccionamiento estratégico, por medio de herramientas como el DOFA y el PESTEL. Además, se desarrolló una entrevista con el jefe de Canales y Migración Transaccional para conocer los logros y problemáticas que se han presentado en el proceso. La propuesta de mejora se enfoca en tres elementos concretos: promover el desarrollo de un gobierno estratégico que ayude a mejorar el diseño de estrategias asociados al uso de los canales digitales; implementar el uso de sistemas e información para llevar un mejor control de los datos; y fortalecer los procesos de educación y capacitación a los clientes para que hagan un uso seguro y confiable de los canales digitales.