Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de género
La vertiente lúdica del creciente tiempo de ocio en España cada vez más se está rellenando con el postmodernista fenómeno de la popularización de la carrera continua. El presente estudio investiga en su mayor practicante: el maratoniano qué variables motivacionales y de entrenamiento predicen su ele...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33528
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/895
http://hdl.handle.net/10554/33528
- Palabra clave:
- null
Maratón; Compromiso; Adicción; Motivación; Variables de Entrenamiento.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_30996f077bb8fd813845e1eada5d7122 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33528 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de géneroSuper-Adherence of Marathoners: Predictor Variables and Gender DifferencesSancho, Antonio ZarauzRuiz-Juan, FrancisconullMaratón; Compromiso; Adicción; Motivación; Variables de Entrenamiento.La vertiente lúdica del creciente tiempo de ocio en España cada vez más se está rellenando con el postmodernista fenómeno de la popularización de la carrera continua. El presente estudio investiga en su mayor practicante: el maratoniano qué variables motivacionales y de entrenamiento predicen su elevado compromiso y adicción negativa con su actividad deportiva, con el objetivo de tratar de obtener unas conclusiones útiles para aumentar la adherencia a programas de actividad físico-deportiva en la población general. Para esto, se parte de la hipótesis de que los maratonianos de nuestra población tienen unos niveles muy altos de compromiso y adicción negativa a correr, que ambos constructos tienen una elevada correlación entre sí y se pueden predecir tanto por sus altos y diferentes tipos de motivación, como por cuatro variables de entrenamiento. Los resultados confirman las hipótesis, obteniéndose valiosos datos descriptivos y unos sólidos modelos predictivos en ambos constructos evaluados por sexo. Sin embargo, lo que fue difícil de explicar fue que las mujeres obtuvieron grados más altos que los hombres en compromiso, adicción negativa a correr y en todas las motivaciones, muchas veces además de forma significativa.The playful side of the growing leisure time in Spain is increasingly being filled more with the postmodern phenomenon of popularization of continuous running. This study investigates in the most practitioner: the marathoner, what training and motivational variables predict their high commitment and negative addiction with their sport, with the aim of trying to get some conclusions useful for increasing adherence to physical activity programs sport in the general population. To do we start from the assumption that the marathoners of our population have very high levels of commitment and negative addiction to running, the two constructs are highly correlated with each other and can be predicted both by high and different types of motivation, as by four training variables. The results obtained confirm the hypothesis, valuable descriptive data and solid in both constructs predictive models assessed by sex. However, what we failed to explain was that women got higher grades than men in commitment, negative addiction to running and all motivations, often significantly further.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:06:45Z2020-04-15T18:23:49Z2018-02-24T16:06:45Z2020-04-15T18:23:49Z2012-01-11http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8952011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33528spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/895/2892Universitas Psychologica; Vol. 11, Núm. 3 (2012); 908Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:26:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de género Super-Adherence of Marathoners: Predictor Variables and Gender Differences |
title |
Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de género |
spellingShingle |
Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de género Sancho, Antonio Zarauz null Maratón; Compromiso; Adicción; Motivación; Variables de Entrenamiento. |
title_short |
Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de género |
title_full |
Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de género |
title_fullStr |
Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de género |
title_full_unstemmed |
Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de género |
title_sort |
Super-adherencia del maratoniano: variables predictoras y diferencias de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancho, Antonio Zarauz Ruiz-Juan, Francisco |
author |
Sancho, Antonio Zarauz |
author_facet |
Sancho, Antonio Zarauz Ruiz-Juan, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz-Juan, Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Maratón; Compromiso; Adicción; Motivación; Variables de Entrenamiento. |
topic |
null Maratón; Compromiso; Adicción; Motivación; Variables de Entrenamiento. |
description |
La vertiente lúdica del creciente tiempo de ocio en España cada vez más se está rellenando con el postmodernista fenómeno de la popularización de la carrera continua. El presente estudio investiga en su mayor practicante: el maratoniano qué variables motivacionales y de entrenamiento predicen su elevado compromiso y adicción negativa con su actividad deportiva, con el objetivo de tratar de obtener unas conclusiones útiles para aumentar la adherencia a programas de actividad físico-deportiva en la población general. Para esto, se parte de la hipótesis de que los maratonianos de nuestra población tienen unos niveles muy altos de compromiso y adicción negativa a correr, que ambos constructos tienen una elevada correlación entre sí y se pueden predecir tanto por sus altos y diferentes tipos de motivación, como por cuatro variables de entrenamiento. Los resultados confirman las hipótesis, obteniéndose valiosos datos descriptivos y unos sólidos modelos predictivos en ambos constructos evaluados por sexo. Sin embargo, lo que fue difícil de explicar fue que las mujeres obtuvieron grados más altos que los hombres en compromiso, adicción negativa a correr y en todas las motivaciones, muchas veces además de forma significativa. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01-11 2018-02-24T16:06:45Z 2018-02-24T16:06:45Z 2020-04-15T18:23:49Z 2020-04-15T18:23:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/895 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/33528 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/895 http://hdl.handle.net/10554/33528 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/895/2892 Universitas Psychologica; Vol. 11, Núm. 3 (2012); 908 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712828550414336 |