Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional
En el presente escrito se discute cómo el trabajo, en interacción con otros ámbitos de la vida cotidiana –como la familia y la escuela–, es central en la construcción de la experiencia que orienta el sentido de la acción y prácticas sociales dentro y fuera del trabajo. Ello a través de un análisis t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33486
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6507
http://hdl.handle.net/10554/33486
- Palabra clave:
- Experiencia, trabajo, vida cotidiana.
Experience, work, everyday life.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_303c60ab060cda363ccc70ca73e2e4ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33486 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensionalWork Experiences from a Three-Dimensional AnalysisGarabito Ballesteros, Gustavo; Universidad de GuanajuatoExperiencia, trabajo, vida cotidiana.Experience, work, everyday life.En el presente escrito se discute cómo el trabajo, en interacción con otros ámbitos de la vida cotidiana –como la familia y la escuela–, es central en la construcción de la experiencia que orienta el sentido de la acción y prácticas sociales dentro y fuera del trabajo. Ello a través de un análisis tridimensional del trabajo que considera el ámbito laboral como una estructura que organiza la vida cotidiana, como una acción de los sujetos no solo en su actividad productiva, sino también hacia los otros y hacia sí mismo y como un proceso intersubjetivo de significación y dotación de sentido. Estudiar de esta manera el trabajo permite ver más allá de las fronteras del espacio productivo y comprender cómo se articula con otras esferas de la vida cotidiana.In this paper we discuss how work in interaction with other areas of daily life, such as family and school is central to the experience that guides the sense of action and social practices within and outside the job. This through a working three-dimensional analysis which considers the workplace as a structure that organizes everyday life as an action of the subject not only in their production activities, but also to the others and to himself, and as intersubjective process of signification and sense endowment. Study work this way allows us to see beyond the boundaries of production space and understand how this relates to other areas of everyday life.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:06:31Z2020-04-15T18:31:39Z2018-02-24T16:06:31Z2020-04-15T18:31:39Z2013-10-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/65072011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33486spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6507/5933Universitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 4 (2013): Número Especial - Psicología Social Critica de las organizaciones; 1335-1343Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional Work Experiences from a Three-Dimensional Analysis |
title |
Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional |
spellingShingle |
Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional Garabito Ballesteros, Gustavo; Universidad de Guanajuato Experiencia, trabajo, vida cotidiana. Experience, work, everyday life. |
title_short |
Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional |
title_full |
Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional |
title_fullStr |
Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional |
title_full_unstemmed |
Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional |
title_sort |
Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garabito Ballesteros, Gustavo; Universidad de Guanajuato |
author |
Garabito Ballesteros, Gustavo; Universidad de Guanajuato |
author_facet |
Garabito Ballesteros, Gustavo; Universidad de Guanajuato |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Experiencia, trabajo, vida cotidiana. Experience, work, everyday life. |
topic |
Experiencia, trabajo, vida cotidiana. Experience, work, everyday life. |
description |
En el presente escrito se discute cómo el trabajo, en interacción con otros ámbitos de la vida cotidiana –como la familia y la escuela–, es central en la construcción de la experiencia que orienta el sentido de la acción y prácticas sociales dentro y fuera del trabajo. Ello a través de un análisis tridimensional del trabajo que considera el ámbito laboral como una estructura que organiza la vida cotidiana, como una acción de los sujetos no solo en su actividad productiva, sino también hacia los otros y hacia sí mismo y como un proceso intersubjetivo de significación y dotación de sentido. Estudiar de esta manera el trabajo permite ver más allá de las fronteras del espacio productivo y comprender cómo se articula con otras esferas de la vida cotidiana. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-07 2018-02-24T16:06:31Z 2018-02-24T16:06:31Z 2020-04-15T18:31:39Z 2020-04-15T18:31:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6507 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/33486 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6507 http://hdl.handle.net/10554/33486 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6507/5933 Universitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 4 (2013): Número Especial - Psicología Social Critica de las organizaciones; 1335-1343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712856739282944 |