Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestos

Nuestra propuesta surge de la necesidad que tenemos de enfocar nuestros esfuerzos académicos hacia temas que como mujeres nos atraviesan y nos cuestionan. A lo largo de nuestras vidas la cocina ha sido parte de nuestra cotidianidad, las tres aprendimos a cocinar a través de las manos de nuestras mad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64087
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64087
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64087
Palabra clave:
Cocina
Mujeres
Tradición
Trabajo
Mercados populares
Estudios Culturales
Latinoamerica
Feminismo
Decolonial
Kitchen
Women
Tradition
Work
Popular market
Cultural studies
Latin america
Feminism
Decolonial
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Feminismo - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Culturas tradicionales - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_2e9b24082ee238e9894a61980263e1b8
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64087
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestos
Stories of work and tradition: women cooks from popular markets. Questioning assumptions
title Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestos
spellingShingle Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestos
Reyes Bradford, Catalina
Cocina
Mujeres
Tradición
Trabajo
Mercados populares
Estudios Culturales
Latinoamerica
Feminismo
Decolonial
Kitchen
Women
Tradition
Work
Popular market
Cultural studies
Latin america
Feminism
Decolonial
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Feminismo - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Culturas tradicionales - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
title_short Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestos
title_full Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestos
title_fullStr Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestos
title_full_unstemmed Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestos
title_sort Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestos
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Bradford, Catalina
Ramírez León, Laura
Zambrano Velázquez, Catalina María
author Reyes Bradford, Catalina
author_facet Reyes Bradford, Catalina
Ramírez León, Laura
Zambrano Velázquez, Catalina María
author_role author
author2 Ramírez León, Laura
Zambrano Velázquez, Catalina María
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dallos Osorio, Adriana María
Vernot Van Arcken, Diana Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Cocina
Mujeres
Tradición
Trabajo
Mercados populares
Estudios Culturales
Latinoamerica
Feminismo
Decolonial
Kitchen
Women
Tradition
Work
Popular market
Cultural studies
Latin america
Feminism
Decolonial
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Feminismo - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Culturas tradicionales - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
topic Cocina
Mujeres
Tradición
Trabajo
Mercados populares
Estudios Culturales
Latinoamerica
Feminismo
Decolonial
Kitchen
Women
Tradition
Work
Popular market
Cultural studies
Latin america
Feminism
Decolonial
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Feminismo - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Culturas tradicionales - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
description Nuestra propuesta surge de la necesidad que tenemos de enfocar nuestros esfuerzos académicos hacia temas que como mujeres nos atraviesan y nos cuestionan. A lo largo de nuestras vidas la cocina ha sido parte de nuestra cotidianidad, las tres aprendimos a cocinar a través de las manos de nuestras madres, abuelas, primas o hermanas. Para nosotras tres, la cocina siempre ha sido un lugar de aprendizajes, de calidez y de cercanía con otras mujeres. Es por ello que, a través de este trabajo presentamos tres experiencias de mujeres cercanas a nuestros contextos, que han dedicado la mayor parte de sus vidas a trabajar en las cocinas de las plazas de mercado de Colombia y Ecuador. Es así como en esas cocinas de Basilia, Ana y Bertha, pudimos evidenciar que se tejen relaciones diversas atravesadas por tensiones políticas, de género, de raza, de clase, etc., que reafirman o reinventan la concepción generalizada de la cocina como un espacio de opresión y cautiverio de las mujeres. Es así como a lo largo de esta propuesta, exploramos de qué forma la cocina ha sido vista como una actividad históricamente feminizada que ha subyugado a la mujer en el marco de una sociedad patriarcal, pero que sin embargo, constituye un espacio en donde se construye conocimiento, autonomía y agenciamiento femenino.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-26T18:50:42Z
2023-04-26T18:50:42Z
2023-03-14
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/64087
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64087
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/64087
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64087
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
audio/mpeg
audio/mpeg
audio/mpeg
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América del Sur
2021 - 2023
Cali (Valle del Cauca, Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712855620452352
spelling Relatos de trabajo y tradición: mujeres cocineras de mercados populares. Cuestionando supuestosStories of work and tradition: women cooks from popular markets. Questioning assumptionsReyes Bradford, CatalinaRamírez León, LauraZambrano Velázquez, Catalina MaríaCocinaMujeresTradiciónTrabajoMercados popularesEstudios CulturalesLatinoamericaFeminismoDecolonialKitchenWomenTraditionWorkPopular marketCultural studiesLatin americaFeminismDecolonialMaestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasMujeres - Cali (Valle del Cauca, Colombia)Feminismo - Cali (Valle del Cauca, Colombia)Culturas tradicionales - Cali (Valle del Cauca, Colombia)Nuestra propuesta surge de la necesidad que tenemos de enfocar nuestros esfuerzos académicos hacia temas que como mujeres nos atraviesan y nos cuestionan. A lo largo de nuestras vidas la cocina ha sido parte de nuestra cotidianidad, las tres aprendimos a cocinar a través de las manos de nuestras madres, abuelas, primas o hermanas. Para nosotras tres, la cocina siempre ha sido un lugar de aprendizajes, de calidez y de cercanía con otras mujeres. Es por ello que, a través de este trabajo presentamos tres experiencias de mujeres cercanas a nuestros contextos, que han dedicado la mayor parte de sus vidas a trabajar en las cocinas de las plazas de mercado de Colombia y Ecuador. Es así como en esas cocinas de Basilia, Ana y Bertha, pudimos evidenciar que se tejen relaciones diversas atravesadas por tensiones políticas, de género, de raza, de clase, etc., que reafirman o reinventan la concepción generalizada de la cocina como un espacio de opresión y cautiverio de las mujeres. Es así como a lo largo de esta propuesta, exploramos de qué forma la cocina ha sido vista como una actividad históricamente feminizada que ha subyugado a la mujer en el marco de una sociedad patriarcal, pero que sin embargo, constituye un espacio en donde se construye conocimiento, autonomía y agenciamiento femenino.Our proposal arises from the need we have to focus our academic efforts on issues that as women go through and question us. Throughout our lives cooking has been part of our daily lives, the three of us learned to cook through the hands of our mothers, grandmothers, cousins ​​or sisters. For us, the kitchen has always been a place of learning, warmth and closeness with other women. That is why, through this work, we present three experiences of women close to our contexts who have dedicated most of their lives to working in the kitchens of the popular markets in Colombia and Ecuador. This is how in those kitchens of Basilia, Ana and Bertha, we were able to show that diverse relationships are woven, crossed by political, gender, race, class, etc. tensions that reaffirm or reinvent the generalized conception of the kitchen as a space of oppression and captivity of women. This is how throughout this proposal, we explore how cooking has been seen as a historically feminized activity that has subjugated women within the framework of a patriarchal society, but which nevertheless constitutes a space where knowledge, autonomy and female agency.Magíster en Estudios Culturales LatinoamericanosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios Culturales LatinoamericanosFacultad de Ciencias SocialesDallos Osorio, Adriana MaríaVernot Van Arcken, Diana Marcela2023-04-26T18:50:42Z2023-04-26T18:50:42Z2023-03-14http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64087https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64087instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica del Sur2021 - 2023Cali (Valle del Cauca, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:19:32Z