Comparando las conceptualizaciones de mozambiques y franceses de amor romántico
El estudio comparó la manera en que los mozambiques y franceses conceptualizan el amor romántico. Dos submuestras de 238 adultos mozambiques y 250 adultos franceses recibieron 27 tarjetas con viñetas (escenarios) que describían las características de la relación de alguien en términos de grado de pa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42319
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/24666
http://hdl.handle.net/10554/42319
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Germano Vera Cruz
Summary: | El estudio comparó la manera en que los mozambiques y franceses conceptualizan el amor romántico. Dos submuestras de 238 adultos mozambiques y 250 adultos franceses recibieron 27 tarjetas con viñetas (escenarios) que describían las características de la relación de alguien en términos de grado de pasión, grado de intimidad y grado de compromiso. Los participantes evaluaron la intensidad del amor romántico experimentado por los personajes en los escenarios utilizando una escala continua. La forma en que las personas de ambas culturas conceptualizaron el amor romántico no fue completamente similar, pero las diferencias fueron muy sutiles. El impacto de cada componente sobre la intensidad juzgada del amor fue similar. En ambas muestras, la pasión y la intimidad explicaron la mayor parte de la variación. La estructura algebraica de la regla de juicio sin embargo fue diferente. Entre los participantes franceses los hallazgos fueron consistentes a lo sugerido por autores anteriores con una regla de igualación de pesos. Sin embargo, entre los participantes de Mozambique, los patrones de calificación fueron consistentes con una regla de juicio más compleja. En esta regla, el impacto de cada factor dependía del nivel de los otros factores: Se propuso una regla de promedio de peso diferencial que se puede escribir Amor = wic Pasión + w’pc Intimidad + w”pi Compromiso / wic + w’pc + w”pi |
---|