El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá.
Con este estudio se hace un acercamiento a la realidad de miles de profesionales de la medicina, que noblemente inician sus estudios con la intención de ayudar a los que lo necesitan, pero que con el tiempo ven como ese sueño se transforma en una carrera desesperada por generar ganancias económicas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67014
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/67014
- Palabra clave:
- Campo médico colombiano
Educación médica
Estructuralismo
Colombian medical field
Medical education
Structuralism
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Educación médica - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_2dd4810995f5d62db6c93bd02cfa4f8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67014 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá. The medical field in Colombia : the econo-logic in the personal, educational, and work life of a group of general physicians in Bogotá. |
title |
El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá. Salcedo Osorio, Silvio Alejandro Campo médico colombiano Educación médica Estructuralismo Colombian medical field Medical education Structuralism Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas Educación médica - Bogotá (Colombia) |
title_short |
El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá. |
title_full |
El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salcedo Osorio, Silvio Alejandro |
author |
Salcedo Osorio, Silvio Alejandro |
author_facet |
Salcedo Osorio, Silvio Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Clavijo Poveda, Jairo Hernández Diaz, Mabel Roció |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Campo médico colombiano Educación médica Estructuralismo Colombian medical field Medical education Structuralism Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas Educación médica - Bogotá (Colombia) |
topic |
Campo médico colombiano Educación médica Estructuralismo Colombian medical field Medical education Structuralism Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas Educación médica - Bogotá (Colombia) |
description |
Con este estudio se hace un acercamiento a la realidad de miles de profesionales de la medicina, que noblemente inician sus estudios con la intención de ayudar a los que lo necesitan, pero que con el tiempo ven como ese sueño se transforma en una carrera desesperada por generar ganancias económicas mediante la mercantilización de su trabajo. Pero para entender la medicina, debemos analizarla como una práctica social sujeta a estructuras y a dinámicas históricas y sociales (Sierra, 2016). El trabajo del médico general colombiano se desarrolla en un campo altamente competitivo y jerarquizado. Los médicos generales tienen que competir con otros profesionales de la salud por recursos limitados y reconocimiento social. Además, deben lidiar con pacientes que a menudo tienen expectativas poco realistas y demandas contradictorias. Pero somos aliados silenciosos de esta nociva estructura, por lo que nos terminamos convirtiendo inconscientemente en una tuerca más que termina quebrandose (Echeverri, 2008). Aquí radica la vital importancia de generar una mirada crítica frente al funcionamiento del campo médico en Colombia mediante la generación de evidencia científica sólida, interdisciplinaria desde la salud pública, que nos permita entender el funcionamiento del campo médico, no solo en términos de indicadores económicos, sino también en el entendimiento de dinámicas sociales, y relaciones entre los diferentes agentes, para poder tomar decisiones desde el ámbito político y lograr un cambio desde la política pública en salud. Por lo tanto, se propone a través de esta investigación aportar evidencia sobre los efectos de un sistema de salud gerenciado en la vida personal, educativa y laboral del médico general. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-18T14:45:42Z 2024-04-18T14:45:42Z 2024-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/67014 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/67014 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2022-2024 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Instituto de Salud Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Instituto de Salud Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712827651784704 |
spelling |
El campo médico en Colombia : la econo-lógica en la vida personal, educativa, y laboral de un grupo de médicos generales en la ciudad de Bogotá.The medical field in Colombia : the econo-logic in the personal, educational, and work life of a group of general physicians in Bogotá.Salcedo Osorio, Silvio AlejandroCampo médico colombianoEducación médicaEstructuralismoColombian medical fieldMedical educationStructuralismMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasEducación médica - Bogotá (Colombia)Con este estudio se hace un acercamiento a la realidad de miles de profesionales de la medicina, que noblemente inician sus estudios con la intención de ayudar a los que lo necesitan, pero que con el tiempo ven como ese sueño se transforma en una carrera desesperada por generar ganancias económicas mediante la mercantilización de su trabajo. Pero para entender la medicina, debemos analizarla como una práctica social sujeta a estructuras y a dinámicas históricas y sociales (Sierra, 2016). El trabajo del médico general colombiano se desarrolla en un campo altamente competitivo y jerarquizado. Los médicos generales tienen que competir con otros profesionales de la salud por recursos limitados y reconocimiento social. Además, deben lidiar con pacientes que a menudo tienen expectativas poco realistas y demandas contradictorias. Pero somos aliados silenciosos de esta nociva estructura, por lo que nos terminamos convirtiendo inconscientemente en una tuerca más que termina quebrandose (Echeverri, 2008). Aquí radica la vital importancia de generar una mirada crítica frente al funcionamiento del campo médico en Colombia mediante la generación de evidencia científica sólida, interdisciplinaria desde la salud pública, que nos permita entender el funcionamiento del campo médico, no solo en términos de indicadores económicos, sino también en el entendimiento de dinámicas sociales, y relaciones entre los diferentes agentes, para poder tomar decisiones desde el ámbito político y lograr un cambio desde la política pública en salud. Por lo tanto, se propone a través de esta investigación aportar evidencia sobre los efectos de un sistema de salud gerenciado en la vida personal, educativa y laboral del médico general.Medico/a s GeneralesThis study provides an approach to the reality of thousands of medical professionals, who nobly begin their studies with the intention of helping those in need, but over time see how that dream transforms into a desperate career in against time. But to understand medicine, we must analyze it as a social practice subject to historical and social structures and dynamics (Sierra, 2016). The work of the Colombian general physician takes place in a highly competitive and hierarchical field. General physician have to compete with other health professionals for limited resources and social recognition. Additionally, they must deal with patients who often have unrealistic expectations and conflicting demands. But we are silent allies of this harmful structure, so we end up unconsciously becoming just another nut that ends up breaking (Echeverri, 2008). Here is the vital importance of generating a critical view of the functioning of the medical field in Colombia by the generation of solid, interdisciplinary scientific evidence from public health, which allows us to understand the functioning of the medical field, not only in terms of economic indicators, but also in the understanding of social dynamics, and relationships between different agents, to be able to make decisions from the political sphere and achieve change from public health policy. Therefore, it is proposed through this research to provide evidence on the effects of a managed health system on the personal, educational and work life of the general practitioner.Magíster en Salud PúblicaMaestríahttps://orcid.org/0009-0002-6472-772XPontificia Universidad JaverianaMaestría en Salud PúblicaInstituto de Salud PúblicaClavijo Poveda, JairoHernández Diaz, Mabel Roció2024-04-18T14:45:42Z2024-04-18T14:45:42Z2024-02-06http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/67014instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2022-2024Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-04-19T08:03:59Z |