Bushido : la filosofía práctica del guerrero japonés hacia la construcción de paz
El Karate es un arte marcial nacida en Okinawa, hace más de un siglo, cuyo valor y esencia radican en la construcción personal y social por medio del entrenamiento físico, mental y técnico. El Bushido es la filosofía y el corazón de esta arte marcial, pues sustenta y le da peso a la disciplina...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50003
- Palabra clave:
- Práctica pedagogica
Subjetividad
Artes marciales
Karate
Educación
Construcción de paz
Pedagogical practice
Subjectivity
Martial arts
Education
Building peace
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Práctica pedagógica
Karate
Consolidación de la paz - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El Karate es un arte marcial nacida en Okinawa, hace más de un siglo, cuyo valor y esencia radican en la construcción personal y social por medio del entrenamiento físico, mental y técnico. El Bushido es la filosofía y el corazón de esta arte marcial, pues sustenta y le da peso a la disciplina a partir de códigos, prácticas, costumbres y valores particulares que se constituyen como principios para todo practicante, con el fin de construir una relación más sana consigo mismo y con la otredad. Este invaluable aporte ha sido oscurecido por una larga sombra de escenarios bélicos y orientalismos creados sobre las artes marciales y la filosofía Oriental, desde la distante epistemología Griega judeocristiana que caracteriza a Occidente. Al hacerlo se ha escondido el potencial del Bushido y del Karate como práctica pedagógica hacia la construcción de subjetividades de paz. Ante este panorama, en esta investigación se plantea que por medio de la práctica del Karate y la filosofía del Bushido es posible relacionarse de manera diferente con uno mismo y con los demás. Así, en el Bushido y en las artes marciales la construcción personal, mediante un fuerte entrenamiento físico y mental, promueve prácticas de cuidado personal, favoreciéndose, a su vez, el cuidado social. |
---|