La ideología y la transformación del sujeto
Pretendemos entender cómo el sujeto queda transformado al participar y aprender al lado del otro; al incorporar la ideología propia de su comunidad a su práctica, al institucionalizar sus sentidos de la realidad y transformarse en similar a los otros. Es en el discurso transformador del sujeto donde...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32583
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/198
http://hdl.handle.net/10554/32583
- Palabra clave:
- psicología; sociología
metodología en conciencia (psicología); psicología del aprendizaje; diálogo; ideología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_2d824e55c6e9de56550b689e64463956 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32583 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La ideología y la transformación del sujetoRuiz Carrillo, Edgardo; Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEstrével Rivera, Luis Benjamín; Universidad Nacional Autónoma de Méxicopsicología; sociologíametodología en conciencia (psicología); psicología del aprendizaje; diálogo; ideologíaPretendemos entender cómo el sujeto queda transformado al participar y aprender al lado del otro; al incorporar la ideología propia de su comunidad a su práctica, al institucionalizar sus sentidos de la realidad y transformarse en similar a los otros. Es en el discurso transformador del sujeto donde se organiza la palabra, tanto ajena como propia. Es la conciencia, que puede así hablar consigo misma, porque ella, al incorporar voces diferentes, logra ahora expresar posturas distintas, ideologías dispares y considerar al sujeto en su diferencia. Así, el ser humano siempre se encuentra rodeado de objetivaciones de la ideología, pues las cosmovisiones, creencias y estados de ánimo únicamente llegan a ser una realidad ideológica al plasmarse mediante las palabras. Cuando incorporo a mi conciencia un signo, lo incorporo ya empapado con la valoración social, con el punto de vista de un grupo determinado, aun cuando no necesariamente pertenezca a ese grupo, lo que importa es mi grupo de referencia.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T16:03:17Z2020-04-15T18:25:33Z2018-02-24T16:03:17Z2020-04-15T18:25:33Z2007-01-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1982011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/32583spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/198/205Universitas Psychologica; Vol 7, No 1 (2008); 33-41Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:25:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ideología y la transformación del sujeto |
title |
La ideología y la transformación del sujeto |
spellingShingle |
La ideología y la transformación del sujeto Ruiz Carrillo, Edgardo; Universidad Nacional Autónoma de México psicología; sociología metodología en conciencia (psicología); psicología del aprendizaje; diálogo; ideología |
title_short |
La ideología y la transformación del sujeto |
title_full |
La ideología y la transformación del sujeto |
title_fullStr |
La ideología y la transformación del sujeto |
title_full_unstemmed |
La ideología y la transformación del sujeto |
title_sort |
La ideología y la transformación del sujeto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Carrillo, Edgardo; Universidad Nacional Autónoma de México Estrével Rivera, Luis Benjamín; Universidad Nacional Autónoma de México |
author |
Ruiz Carrillo, Edgardo; Universidad Nacional Autónoma de México |
author_facet |
Ruiz Carrillo, Edgardo; Universidad Nacional Autónoma de México Estrével Rivera, Luis Benjamín; Universidad Nacional Autónoma de México |
author_role |
author |
author2 |
Estrével Rivera, Luis Benjamín; Universidad Nacional Autónoma de México |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
psicología; sociología metodología en conciencia (psicología); psicología del aprendizaje; diálogo; ideología |
topic |
psicología; sociología metodología en conciencia (psicología); psicología del aprendizaje; diálogo; ideología |
description |
Pretendemos entender cómo el sujeto queda transformado al participar y aprender al lado del otro; al incorporar la ideología propia de su comunidad a su práctica, al institucionalizar sus sentidos de la realidad y transformarse en similar a los otros. Es en el discurso transformador del sujeto donde se organiza la palabra, tanto ajena como propia. Es la conciencia, que puede así hablar consigo misma, porque ella, al incorporar voces diferentes, logra ahora expresar posturas distintas, ideologías dispares y considerar al sujeto en su diferencia. Así, el ser humano siempre se encuentra rodeado de objetivaciones de la ideología, pues las cosmovisiones, creencias y estados de ánimo únicamente llegan a ser una realidad ideológica al plasmarse mediante las palabras. Cuando incorporo a mi conciencia un signo, lo incorporo ya empapado con la valoración social, con el punto de vista de un grupo determinado, aun cuando no necesariamente pertenezca a ese grupo, lo que importa es mi grupo de referencia. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-01-01 2018-02-24T16:03:17Z 2018-02-24T16:03:17Z 2020-04-15T18:25:33Z 2020-04-15T18:25:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/198 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/32583 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/198 http://hdl.handle.net/10554/32583 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/198/205 Universitas Psychologica; Vol 7, No 1 (2008); 33-41 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712822256861184 |