Influencia de cuatro aditivos no convencionales en las propiedades dinámicas y reológicas de un asfalto 60/70
El presente trabajo estudia la influencia de dos polímeros (GCR y PEBD), un bitumen natural (Gilsonita) y un componente químico (Husil) en las propiedades físicas, reologicas y dinámicas de un cemento asfaltico 60/70 convencional, los cuales se modificaron por vía húmeda en un porcentaje de inclusió...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36982
- Palabra clave:
- Fatiga
Ahuellamiento
Vía húmeda
Material reciclado
Reómetro de corte dinámico (DSR)
Recuperación de la fluencia del estrés múltiple (MSCR)
Escaneo de amplitudes lineales (LAS)
Análisis hermogravimétrico (TGA)
Calorimetría de exploración diferencial (DSC)
GCR
PEBD
Gilsonita
Husil
Cemento asfáltico 60-70
Fatigue
Runoff
Wet road
Recycled material
Dynamic Cutting Rheometer (DSR)
Multiple stress creep-recovery (MSCR)
Linear Amplitudes Scanning (LAS)
Hermogravimetric Analysis (TGA)
Differential Scanning Calorimetry (DSC)
GCR
PEBD
Gilsonita
Husil
Asphalt cement 60-70
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo estudia la influencia de dos polímeros (GCR y PEBD), un bitumen natural (Gilsonita) y un componente químico (Husil) en las propiedades físicas, reologicas y dinámicas de un cemento asfaltico 60/70 convencional, los cuales se modificaron por vía húmeda en un porcentaje de inclusión con respecto al peso total de cada muestra de CA (1000 gr). Diferentes tecnologías han sido estudiadas con el fin de descubrir materiales óptimos para diferentes condiciones de carga y temperatura a las que se puede exponer un pavimento, buscando disminuir la probabilidad de falla de dicho material; el presente trabajo implementa las técnicas del Reómetro de corte dinámico (DSR), prueba de Creep repetitivo Multi-Esfuerzo (MSCR), Barrido de amplitud lineal (LAS), Calorimetría diferencial de barrido (DSC) y el análisis termogravimetrico (TGA) para determinar la respuesta ante fenómenos de fatiga y ahuellamiento como principales mecanismos de daño de un pavimento asfaltico. Tras haber ejecutado los procedimientos expuestos y realizando un análisis de sus resultados es posible afirmar que las propiedades viscolelásticas de los CA pueden correlaciónarse con la vida a la fatiga y ahuellamiento de las mezclas asfálticas, permitiéndonos afirmar que el grado de funcionamiento a altas temperaturas mejora en los CA modificados con Gilsonita, GCR y PEBD reduciendo la posibilidad de ahuellamiento en las capas asfálticas de pavimento al aumentar sus niveles de rigidez; por otro lado los CA modificados con Husil y GCR mejoran su desempeño a temperaturas intermedias, aumentando su nivel de elasticidad y por lo tanto disminuyendo la posibilidad de agrietamiento por fatiga; todo lo anterior comparado con respecto al CA original. |
---|