Un análisis retórico del plebiscito sobre el acuerdo entre el gobierno y las FARC-EP a través de la red social Twitter, entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre
Esta investigación se trazó como objetivo analizar los mensajes más difundidos en la red social Twitter (entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre) sobre el plebiscito que buscaba refrendar el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las FARC-EP. Con este fin, primero, se identificaron las tendencias...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36148
- Palabra clave:
- Estudios de paz
Ciberretórica
Imaginarios sociales
Twitter
Paz antagónica
Peace studies
Cyberretoric
Social imaginary
Twitter
Antagonistic peace
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Redes sociales en línea
Proceso de paz - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación se trazó como objetivo analizar los mensajes más difundidos en la red social Twitter (entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre) sobre el plebiscito que buscaba refrendar el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las FARC-EP. Con este fin, primero, se identificaron las tendencias y el alcance de los trinos publicados en Twitter en estas fechas, a propósito del plebiscito sobre el acuerdo de paz. También, se analizaron los perfiles de los autores y la lógica retórica de los trinos que tuvieron mayor alcance y difusión en ese periodo. Y, por último, se relacionó la lógica retórica de los trinos más difundidos con los imaginarios sociales que existen en Colombia y se expresaron en esta muestra. Finalmente, con la muestra anteriormente señalada, se reflexionó por qué en esta red social existe una tendencia a concebir la paz como una paz antagónica. Es decir, una paz soportada en la eliminación del otro diferente al discurso dominante o hegemónico, siguiendo la teoría de la politóloga belga Chantal Mouffe. |
---|