Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado
En la práctica clínica, es frecuente atender pacientes que se encuentran en sus últimos días o semanas de vida. En la actualidad, existen protocolos para proporcionar una atención médica específica al final de la vida, con el objetivo de proporcionar la mejor calidad de vida posible en los últimos d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58043
- Palabra clave:
- Cuidados paliativos
Ética clínica
Cuidado terminal
Protocolo de fin de vida
Palliative care
Clinical ethics
Terminal care
End - of - life protocol
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Cuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia)
Ética clínica - Bogotá (Cololmbia)
Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia)
Cuidado terminal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_2ba9ee43814e3d9ff5b86c2c1c11e001 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58043 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado Implementation of the Life Protocol at the San Ignacio University Hospital from the perspective of care ethics |
title |
Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado |
spellingShingle |
Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado Moreno Ormaza, Diana Carolina Cuidados paliativos Ética clínica Cuidado terminal Protocolo de fin de vida Palliative care Clinical ethics Terminal care End - of - life protocol Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Cuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia) Ética clínica - Bogotá (Cololmbia) Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia) Cuidado terminal |
title_short |
Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado |
title_full |
Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado |
title_fullStr |
Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado |
title_full_unstemmed |
Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado |
title_sort |
Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Ormaza, Diana Carolina |
author |
Moreno Ormaza, Diana Carolina |
author_facet |
Moreno Ormaza, Diana Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gempeler Rueda, Fritz Eduardo Díaz Amado, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidados paliativos Ética clínica Cuidado terminal Protocolo de fin de vida Palliative care Clinical ethics Terminal care End - of - life protocol Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Cuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia) Ética clínica - Bogotá (Cololmbia) Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia) Cuidado terminal |
topic |
Cuidados paliativos Ética clínica Cuidado terminal Protocolo de fin de vida Palliative care Clinical ethics Terminal care End - of - life protocol Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Cuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia) Ética clínica - Bogotá (Cololmbia) Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia) Cuidado terminal |
description |
En la práctica clínica, es frecuente atender pacientes que se encuentran en sus últimos días o semanas de vida. En la actualidad, existen protocolos para proporcionar una atención médica específica al final de la vida, con el objetivo de proporcionar la mejor calidad de vida posible en los últimos días o semanas. Sin embargo, surgen dudas sobre si la atención y el tratamiento que se les brinda a estos pacientes son adecuados para garantizar una buena muerte. Es importante saber si estos pacientes al final de la vida reciben o no una atención adecuada enfocada en mantener de su dignidad como persona. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio de enero de 2016 a diciembre de 2019 y ofrecer a los profesionales dedicados al cuidado al final de la vida, una visión completa de los cuidados prestados a esos pacientes en la fase terminal, y las diferentes corrientes teóricas que abordan el cuidado para que cuenten con las herramientas para mejorar las prácticas asistenciales al final de la vida. Además, se describirán las modificaciones en el manejo clínico determinadas por el Protocolo de Fin de Vida del HUSI y se realizará un análisis ético desde la perspectiva de la ética asistencial de Carol Gilligan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-19T18:09:19Z 2021-11-19T18:09:19Z 2021-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/58043 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58043 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/58043 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58043 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712795990032384 |
spelling |
Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidadoImplementation of the Life Protocol at the San Ignacio University Hospital from the perspective of care ethicsMoreno Ormaza, Diana CarolinaCuidados paliativosÉtica clínicaCuidado terminalProtocolo de fin de vidaPalliative careClinical ethicsTerminal careEnd - of - life protocolMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasCuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia)Ética clínica - Bogotá (Cololmbia)Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia)Cuidado terminalEn la práctica clínica, es frecuente atender pacientes que se encuentran en sus últimos días o semanas de vida. En la actualidad, existen protocolos para proporcionar una atención médica específica al final de la vida, con el objetivo de proporcionar la mejor calidad de vida posible en los últimos días o semanas. Sin embargo, surgen dudas sobre si la atención y el tratamiento que se les brinda a estos pacientes son adecuados para garantizar una buena muerte. Es importante saber si estos pacientes al final de la vida reciben o no una atención adecuada enfocada en mantener de su dignidad como persona. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio de enero de 2016 a diciembre de 2019 y ofrecer a los profesionales dedicados al cuidado al final de la vida, una visión completa de los cuidados prestados a esos pacientes en la fase terminal, y las diferentes corrientes teóricas que abordan el cuidado para que cuenten con las herramientas para mejorar las prácticas asistenciales al final de la vida. Además, se describirán las modificaciones en el manejo clínico determinadas por el Protocolo de Fin de Vida del HUSI y se realizará un análisis ético desde la perspectiva de la ética asistencial de Carol Gilligan.In clinical practice, it is common to care for patients who are in their last days or weeks of life. Today, there are protocols to provide specific medical management at the end of life, with the aim to provide the best possible quality of life in the last days or weeks. However, questions arise as to whether the care and treatment provided to these patients is adequate to guarantee a good death. It is important to know if these patients at the end of life receive or not appropriate care focused on maintaining their dignity. Therefore, this paper aims to analyze the practices of end-of-life protocol at the University Hospital San Ignacio from January 2016 to December 2019. It also aims to offer professionals dedicated to end of life care, a complete view of the care provided to these patients in the terminal phase, and the different theoretical currents that address the care so that they can have the tools to improve care practices at the end of life. In addition, the modifications in clinical management determined by the HUSI End-of-Life Protocol will be described, and an ethical analysis will be conducted from the perspectives of Carol Gilligan’s care ethics.Magíster en BioéticaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaGempeler Rueda, Fritz EduardoDíaz Amado, Eduardo2021-11-19T18:09:19Z2021-11-19T18:09:19Z2021-11-12http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/58043https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58043instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:37:29Z |