Implementación del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio desde la perspectiva de la ética del cuidado
En la práctica clínica, es frecuente atender pacientes que se encuentran en sus últimos días o semanas de vida. En la actualidad, existen protocolos para proporcionar una atención médica específica al final de la vida, con el objetivo de proporcionar la mejor calidad de vida posible en los últimos d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58043
- Palabra clave:
- Cuidados paliativos
Ética clínica
Cuidado terminal
Protocolo de fin de vida
Palliative care
Clinical ethics
Terminal care
End - of - life protocol
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Cuidados paliativos - Bogotá (Cololmbia)
Ética clínica - Bogotá (Cololmbia)
Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia)
Cuidado terminal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En la práctica clínica, es frecuente atender pacientes que se encuentran en sus últimos días o semanas de vida. En la actualidad, existen protocolos para proporcionar una atención médica específica al final de la vida, con el objetivo de proporcionar la mejor calidad de vida posible en los últimos días o semanas. Sin embargo, surgen dudas sobre si la atención y el tratamiento que se les brinda a estos pacientes son adecuados para garantizar una buena muerte. Es importante saber si estos pacientes al final de la vida reciben o no una atención adecuada enfocada en mantener de su dignidad como persona. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas del protocolo de fin de vida en el Hospital Universitario San Ignacio de enero de 2016 a diciembre de 2019 y ofrecer a los profesionales dedicados al cuidado al final de la vida, una visión completa de los cuidados prestados a esos pacientes en la fase terminal, y las diferentes corrientes teóricas que abordan el cuidado para que cuenten con las herramientas para mejorar las prácticas asistenciales al final de la vida. Además, se describirán las modificaciones en el manejo clínico determinadas por el Protocolo de Fin de Vida del HUSI y se realizará un análisis ético desde la perspectiva de la ética asistencial de Carol Gilligan. |
---|