Cultura política de un grupo de jóvenes que vivió en San Vicente del Caguán durante la zona de distensión (1998 - 2002)

Esta investigación desarrolla un estudio en torno a las relaciones de poder que se originaron entre la guerrilla de las Farc y un grupo de jóvenes del municipio de San Vicente del Caguán durante la Zona de Distensión (El grupo de jóvenes se encontraba cursando grado décimo u once de bachillerato| su...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/1390
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/1390
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1390
Palabra clave:
Cultura política - Colombia - 1998-2002
Conflicto armado - Aspectos políticos|zColombia -1998-2002
Juventud y violencia - Aspectos políticos|zColombia - 1998-2002
Semiótica
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación desarrolla un estudio en torno a las relaciones de poder que se originaron entre la guerrilla de las Farc y un grupo de jóvenes del municipio de San Vicente del Caguán durante la Zona de Distensión (El grupo de jóvenes se encontraba cursando grado décimo u once de bachillerato| sus edades estaban entre los 16 a 18 años, y tuvieron una permanencia parcial o total en la región en ese momento), analizando el intento del grupo insurgente por legitimar en estos jóvenes sus ideales revolucionarios. Así, se analizan las causas que explican el porqué la alternativa que presentó las Farc - Ep no tuvo éxito en la población juvenil sanvicentuna escogida para la investigación| esto es, los jóvenes no vieron en la acción guerrillera una alternativa ideológica que motivara su ingreso a las filas combatientes "farianas" (Farc - ep). Todo lo anterior se aborda desde la tradición epistémica de la Cultura Política, en el enfoque de la Antropología Cultural, en los aportes de Larrisa Adler Lomnitz: "la cultura política vendría a ser la gramática de las relaciones de dominación / subordinación / cooperación| es decir, la gramática del control social: poder y su forma de expresarse" (1994a, 333 - 334). El estudio trabaja los procesos de configuración o reconfiguración de la cultura política de los jóvenes suscitada en la coyuntura de la Zona de Distensión, y la manera como ésta afecta su percepción actual ante el conflicto, su participación en él y la visión de la sociedad sanvicentuna en la actualidad.