¿Cuál es el efecto de la educación financiera sobre la alfabetización y planeación financiera de las MiPyMEs?

El objetivo del presente trabajo de investigación es poder determinar la relación que existe entre la educación, alfabetización y planeación financiera de las MiPyMes. La educación financiera incide sobre distintos factores en la sociedad. Puntualmente, en este trabajo se abordará la incidencia que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65627
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/65627
Palabra clave:
Educación financiera, alfabetización financiera, planeación financiera, inclusión financiera, microempresas.
Financial education, financial literacy, financial planning, inclusion financial, microenterprises.
Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo de investigación es poder determinar la relación que existe entre la educación, alfabetización y planeación financiera de las MiPyMes. La educación financiera incide sobre distintos factores en la sociedad. Puntualmente, en este trabajo se abordará la incidencia que tiene en la alfabetización y planeación financiera de las microempresas en Colombia. En el país, las MiPyMes corresponden al 99.5% de las empresas (Castro, et al., 2017), pero su ciclo de vida es de aproximadamente 5 años; el 70% de las empresas creadas fracasan en este lapso. Para resolver esta pregunta, en este trabajo de investigación se tomó una muestra de ocho microempresas. Por medio de una evaluación diagnóstica, se midió el nivel de alfabetización financiera de los microempresarios. Posteriormente, se tomó una muestra aleatoria del 50% de las microempresas evaluadas inicialmente y se practicó una intervención de educación financiera durante un mes. Una vez transcurrido el mes, se evaluó nuevamente a los ocho microempresarios con la misma evaluación de diagnóstico de alfabetización financiera que se había practicado inicialmente. Adicionalmente, se realizó una entrevista semiestructurada en profundidad con la cual se pretendió entender a fondo la definición personal de la situación de cada uno de los seleccionados en la muestra. El hallazgo encontrado evidencia que los microempresarios, a los que se les practicó la intervención financiera, mejoraron en sus conocimientos financieros y encontraron soluciones prácticas para algunos de sus problemas identificados en el curso natural de sus negocios, teniendo en cuenta que debido al tamaño de la muestra seleccionada no es posible hacer una generalización de los resultados. Sin embargo, es posible concluir que la educación financiera tuvo un impacto positivo en la planeación financiera de las microempresas seleccionadas. Por lo anterior, se entregan algunas soluciones a los microempresarios evaluados y así contribuir con la educación financiera de estos.