Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizon
La mejora en la gestión operacional y su impacto en la rentabilidad de las compañías cerveceras en Colombia son las principales razones por las que este tipo de empresas analizan el suministro de inventario dentro de su red de distribución teniendo en cuenta un horizonte de programación de entregas....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59056
- Palabra clave:
- Problema de ruteo
Horizonte rodante
Cadena de abastecimiento
Sistema de lazo cerrado
Problema de inventario
Modelo de distribución
Routing problem
Rolling horizon
Supply chain
Close loop system
Inventory problem
Distribution model
Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Problema de enrutamiento de vehículo
Enrutamiento (Administración de redes de computadores)
Algoritmos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_29403f8eb6c5677d43a6d97002628343 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59056 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizon Solution model for a supply chain with a heterogeneous fleet applied to the brewery industry using rolling horizon |
title |
Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizon |
spellingShingle |
Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizon Martínez Arias, Juan Fernando Problema de ruteo Horizonte rodante Cadena de abastecimiento Sistema de lazo cerrado Problema de inventario Modelo de distribución Routing problem Rolling horizon Supply chain Close loop system Inventory problem Distribution model Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas Problema de enrutamiento de vehículo Enrutamiento (Administración de redes de computadores) Algoritmos |
title_short |
Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizon |
title_full |
Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizon |
title_fullStr |
Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizon |
title_full_unstemmed |
Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizon |
title_sort |
Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Arias, Juan Fernando Pedraza Caro, Eduardo Javier |
author |
Martínez Arias, Juan Fernando |
author_facet |
Martínez Arias, Juan Fernando Pedraza Caro, Eduardo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Pedraza Caro, Eduardo Javier |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roldán Nariño, Raúl Fabián Caballero Villalobos, Juan Pablo Bolívar Atuesta, Stevenson |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Problema de ruteo Horizonte rodante Cadena de abastecimiento Sistema de lazo cerrado Problema de inventario Modelo de distribución Routing problem Rolling horizon Supply chain Close loop system Inventory problem Distribution model Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas Problema de enrutamiento de vehículo Enrutamiento (Administración de redes de computadores) Algoritmos |
topic |
Problema de ruteo Horizonte rodante Cadena de abastecimiento Sistema de lazo cerrado Problema de inventario Modelo de distribución Routing problem Rolling horizon Supply chain Close loop system Inventory problem Distribution model Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas Problema de enrutamiento de vehículo Enrutamiento (Administración de redes de computadores) Algoritmos |
description |
La mejora en la gestión operacional y su impacto en la rentabilidad de las compañías cerveceras en Colombia son las principales razones por las que este tipo de empresas analizan el suministro de inventario dentro de su red de distribución teniendo en cuenta un horizonte de programación de entregas. En este documento, se pretende abordar el problema de la incertidumbre en la planificación de la distribución de un periodo de planeación definido, para atender esta necesidad se adoptó un modelo matemático que determina un plan de distribución con costos cercanos al óptimo utilizando una estructura de cálculo basado en rolling horizon, garantizando la atención de la demanda en los retailers, disponibilidad de arcos de trayecto de entrega, carga logística y niveles de inventarios para cada uno de los nodos de la red, el modelo matemático empleado se basa en el MDDSIRP (Modelo Dinámico Multidepósito Estocástico para Problema de Inventario y Ruteo) integrándose al método rolling horizon buscando el ajuste de la incertidumbre mencionada para dar solución a este problema, para efectos del análisis se considera un conjunto de centros productores que se llamarán suppliers los cuales requieren distribuir sus productos en envase retornable hacia un conjunto de centros de distribución que denominaremos retailers; éstos últimos definen unas ventanas de atención para la recepción de producto y despacho de envases vacíos; las entregas y devoluciones se realizan en una flota heterogénea tanto de capacidad como en costo de transporte. La característica principal de nuestra contribución radica en la inclusión de la metodología Rolling Horizon donde en esencia se evalúan datos históricos o estimaciones de demanda para cada nodo, determinando la cantidad idónea a atender, con la particularidad que se reevalúa y actualiza dicho horizonte de planeación al final de cada periodo, fijando el rolling horizon obtenido como nuevo dato histórico para la siguiente iteración, haciéndolo de forma subsecuente hasta el último periodo de planeación, lo cual garantiza suavizar la variabilidad en la demanda atendida, obteniendo así una planificación logística tanto de disponibilidad de inventarios como de flota de transporte ajustada a la necesidad de cada periodo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-10T14:56:09Z 2022-02-10T14:56:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/59056 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59056 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/59056 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59056 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712824552194048 |
spelling |
Modelo de solución para una cadena de suministro con flota heterogénea aplicado a la industria cervecera utilizando rolling horizonSolution model for a supply chain with a heterogeneous fleet applied to the brewery industry using rolling horizonMartínez Arias, Juan FernandoPedraza Caro, Eduardo JavierProblema de ruteoHorizonte rodanteCadena de abastecimientoSistema de lazo cerradoProblema de inventarioModelo de distribuciónRouting problemRolling horizonSupply chainClose loop systemInventory problemDistribution modelMaestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicasProblema de enrutamiento de vehículoEnrutamiento (Administración de redes de computadores)AlgoritmosLa mejora en la gestión operacional y su impacto en la rentabilidad de las compañías cerveceras en Colombia son las principales razones por las que este tipo de empresas analizan el suministro de inventario dentro de su red de distribución teniendo en cuenta un horizonte de programación de entregas. En este documento, se pretende abordar el problema de la incertidumbre en la planificación de la distribución de un periodo de planeación definido, para atender esta necesidad se adoptó un modelo matemático que determina un plan de distribución con costos cercanos al óptimo utilizando una estructura de cálculo basado en rolling horizon, garantizando la atención de la demanda en los retailers, disponibilidad de arcos de trayecto de entrega, carga logística y niveles de inventarios para cada uno de los nodos de la red, el modelo matemático empleado se basa en el MDDSIRP (Modelo Dinámico Multidepósito Estocástico para Problema de Inventario y Ruteo) integrándose al método rolling horizon buscando el ajuste de la incertidumbre mencionada para dar solución a este problema, para efectos del análisis se considera un conjunto de centros productores que se llamarán suppliers los cuales requieren distribuir sus productos en envase retornable hacia un conjunto de centros de distribución que denominaremos retailers; éstos últimos definen unas ventanas de atención para la recepción de producto y despacho de envases vacíos; las entregas y devoluciones se realizan en una flota heterogénea tanto de capacidad como en costo de transporte. La característica principal de nuestra contribución radica en la inclusión de la metodología Rolling Horizon donde en esencia se evalúan datos históricos o estimaciones de demanda para cada nodo, determinando la cantidad idónea a atender, con la particularidad que se reevalúa y actualiza dicho horizonte de planeación al final de cada periodo, fijando el rolling horizon obtenido como nuevo dato histórico para la siguiente iteración, haciéndolo de forma subsecuente hasta el último periodo de planeación, lo cual garantiza suavizar la variabilidad en la demanda atendida, obteniendo así una planificación logística tanto de disponibilidad de inventarios como de flota de transporte ajustada a la necesidad de cada periodo.The improvement in operational management and its impact on the profitability of brewing companies in Colombia are the main reasons why these companies analyze the supply of inventory within their distribution network taking into account a delivery scheduling horizon. In this paper, we intend to approach the problem of uncertainty in the distribution planning of a defined planning period, to try this need we adopted a mathematical model that determines a distribution plan with costs close to the optimum using a rolling horizon based calculation structure, ensuring the attention of the demand at retailers, availability of delivery path arcs, logistic load and inventory levels for each of the nodes of the network, the mathematical model used is based on the MDDSIRP (Stochastic Multi-Depot Inventory-Routing Problem) integrated to the rolling horizon method looking for the adjustment of the uncertainty mentioned to solve this problem; for the purposes of the analysis a set of production centers are considered, which will be called suppliers, which need to distribute their products in returnable packaging to a set of distribution centers that we will call retailers; Those ones define attention gaps for the reception of product and dispatch of empty containers; deliveries and returns are made in a heterogeneous fleet both in terms of capacity and transportation cost. The main characteristic of our contribution lies in the inclusion of the Rolling Horizon methodology where, in essence, historical data or demand estimates are evaluated for each node, determining the ideal quantity to be served, with the particularity that this planning horizon is reevaluated and updated at the end of each period, The rolling horizon obtained is set as the new historical data for the next iteration, doing so subsequently until the last planning period, which ensures smoothing the variability in the demand served, thus obtaining a logistic planning of both inventory availability and transportation fleet adjusted to the need of each period.Magíster en Ingeniería IndustrialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríaRoldán Nariño, Raúl FabiánCaballero Villalobos, Juan PabloBolívar Atuesta, Stevenson2022-02-10T14:56:09Z2022-02-10T14:56:09Zhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/59056https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59056instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:36:11Z |