Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad

En este trabajo se examina la transición normativa de una cohorte de estudiantes de Enseñanza Secundaria de Alcalá de Guadaíra que empiezan sus estudios universitarios en Sevilla. Se analiza la evolución de la red social de la cohorte de estudiantes junto con los cambios que experimentan en la compo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37206
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263
http://hdl.handle.net/10554/37206
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Isidro Maya Jariego, Daniel Holgado, Miranda J. Lubbers
id JAVERIANA_27b15e568628a937ca284fc7712205ac
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37206
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad
Effects of the Structure of Personal Networks in the Acquaintances Network of a Cohort of Students in Transition from High School to University
title Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad
spellingShingle Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad
Maya Jariego, Isidro
title_short Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad
title_full Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad
title_fullStr Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad
title_full_unstemmed Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad
title_sort Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Maya Jariego, Isidro
Holgado, Daniel
Lubbers, Miranda J.
author Maya Jariego, Isidro
author_facet Maya Jariego, Isidro
Holgado, Daniel
Lubbers, Miranda J.
author_role author
author2 Holgado, Daniel
Lubbers, Miranda J.
author2_role author
author
description En este trabajo se examina la transición normativa de una cohorte de estudiantes de Enseñanza Secundaria de Alcalá de Guadaíra que empiezan sus estudios universitarios en Sevilla. Se analiza la evolución de la red social de la cohorte de estudiantes junto con los cambios que experimentan en la composición y la estructura de sus redes personales. El seguimiento longitudinal se desarrolla a lo largo de 17 meses en los que los encuestados (n= 57) empiezan a distribuir su tiempo entre la localidad en la que residen y la ciudad en la que estudian, de modo que en su conjunto aumentan la frecuencia de los viajes de ida y vuelta a la capital. Este es uno de los primeros estudios que recoge información de las redes personales de los miembros de una red social completa, combinando ambos indicadores en los análisis. Con el modelo de simulación longitudinal de redes sociales, utilizando el software RSIENA, comprobamos que la intermediación promedio de las redes personales tiene un efecto significativo en la evolución de la red social de los estudiantes que terminan la Enseñanza Secundaria. La intermediación promedio también parece incidir en la tasa de cambio del sentido de comunidad con la ciudad de residencia. Concluimos proponiendo que el desacoplamiento de las relaciones, junto con la competencia entre relaciones múltiples activas, constituyen dos mecanismos clave de los cambios en la estructura de las redes personales en proceso de transición ecológica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-27T19:47:37Z
2018-09-27T19:47:37Z
2018-03-15
2020-04-15T18:24:35Z
2020-04-15T18:24:35Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263
10.11144/Javeriana.upsy17-1.eerp
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/37206
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263
http://hdl.handle.net/10554/37206
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.upsy17-1.eerp
2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263/20365
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263/16732
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263/20264
Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 1 (2018); 1-12
Universitas Psychologica; Vol 17 No 1 (2018); 1-12
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Isidro Maya Jariego, Daniel Holgado, Miranda J. Lubbers
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Isidro Maya Jariego, Daniel Holgado, Miranda J. Lubbers
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712875802394624
spelling Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidadEffects of the Structure of Personal Networks in the Acquaintances Network of a Cohort of Students in Transition from High School to UniversityMaya Jariego, IsidroHolgado, DanielLubbers, Miranda J.En este trabajo se examina la transición normativa de una cohorte de estudiantes de Enseñanza Secundaria de Alcalá de Guadaíra que empiezan sus estudios universitarios en Sevilla. Se analiza la evolución de la red social de la cohorte de estudiantes junto con los cambios que experimentan en la composición y la estructura de sus redes personales. El seguimiento longitudinal se desarrolla a lo largo de 17 meses en los que los encuestados (n= 57) empiezan a distribuir su tiempo entre la localidad en la que residen y la ciudad en la que estudian, de modo que en su conjunto aumentan la frecuencia de los viajes de ida y vuelta a la capital. Este es uno de los primeros estudios que recoge información de las redes personales de los miembros de una red social completa, combinando ambos indicadores en los análisis. Con el modelo de simulación longitudinal de redes sociales, utilizando el software RSIENA, comprobamos que la intermediación promedio de las redes personales tiene un efecto significativo en la evolución de la red social de los estudiantes que terminan la Enseñanza Secundaria. La intermediación promedio también parece incidir en la tasa de cambio del sentido de comunidad con la ciudad de residencia. Concluimos proponiendo que el desacoplamiento de las relaciones, junto con la competencia entre relaciones múltiples activas, constituyen dos mecanismos clave de los cambios en la estructura de las redes personales en proceso de transición ecológica.In this work the normative transition of a cohort of secondary school students from Alcalá de Guadaíra that start college education in Seville is examined. The evolution of the social network of the cohort of students together with the changes experienced in the composition and structure of their personal networks is analyzed. The longitudinal tracking is developed over 17 months when respondents (n = 57) begin to distribute their time between the town in which they live and the city where they study, so there is an increase in the frequency of commuting to the capital. This is one of the first studies collecting information from the personal networks of the members of a complete social network, and combining both personal and sociocentric indicators in the analysis. With models for the longitudinal analysis of social networks, using the RSIENA software, we found that average betweenness of personal networks has a significant effect on the social network of students completing secondary education. The average betweenness also seems to influence the change rate in the sense of community with the city of residence. We conclude by proposing that the decoupling of relations, as well as active competition between multiple relationships, are two key mechanisms of changes in the structure of personal networks in the process of ecological transition.Pontificia Universidad Javeriana2018-09-27T19:47:37Z2020-04-15T18:24:35Z2018-09-27T19:47:37Z2020-04-15T18:24:35Z2018-03-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1326310.11144/Javeriana.upsy17-1.eerp2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/37206spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263/20365http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263/16732http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263/20264Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 1 (2018); 1-12Universitas Psychologica; Vol 17 No 1 (2018); 1-12Derechos de autor 2018 Isidro Maya Jariego, Daniel Holgado, Miranda J. LubbersAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:35Z