Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A.
El XBRL , eXtensible Business Reporting Language (lenguaje extensible de informes de negocios), tiene tres dimensiones desde las que se puede analizar. En primera instancia, es un ámbito de poder que requiere la concertación política suficiente para la creación de una jurisdicción que siga unas regl...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23600
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3245
http://hdl.handle.net/10554/23600
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_278942b60f0cc4294376f30879f624ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23600 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A.Agudelo Henao, Luis Fernando; Universidad de MedellínRendón-Arcila, Nidia Helena; Universidad de MedellínHerrera Marchena, Luis Guillermo; Universidad de MedellínEl XBRL , eXtensible Business Reporting Language (lenguaje extensible de informes de negocios), tiene tres dimensiones desde las que se puede analizar. En primera instancia, es un ámbito de poder que requiere la concertación política suficiente para la creación de una jurisdicción que siga unas reglas de técnica contable y de desarrollo tecnológico, que permitan intercambiar información de acuerdo con el estándar. A partir de ello, este trabajo muestra que el XBRL no constituye un cambio en los rasgos fundamentales de la disciplina tomando como base una mirada multidisciplinar desde el enfoque comunicacional de la contabilidad, los sistemas contables y la disciplina de los sistemas de información. Todo ello con el fin de establecer los factores positivos y negativos de la implementación del XBRL en las mipyme (micro, pequeñas y medianas empresas) antioqueñas con base en los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:00:45Z2020-04-15T18:04:17Z2018-02-24T15:00:45Z2020-04-15T18:04:17Z2008-06-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/32450123-1472http://hdl.handle.net/10554/23600spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3245/2468Cuadernos de Contabilidad; Vol. 9, Núm. 24 (2008)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A. |
title |
Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A. |
spellingShingle |
Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A. Agudelo Henao, Luis Fernando; Universidad de Medellín |
title_short |
Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A. |
title_full |
Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A. |
title_fullStr |
Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A. |
title_full_unstemmed |
Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A. |
title_sort |
Elementos teóricos y empíricos para la implementación del XBRL en las mipyme antioqueñas: los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agudelo Henao, Luis Fernando; Universidad de Medellín Rendón-Arcila, Nidia Helena; Universidad de Medellín Herrera Marchena, Luis Guillermo; Universidad de Medellín |
author |
Agudelo Henao, Luis Fernando; Universidad de Medellín |
author_facet |
Agudelo Henao, Luis Fernando; Universidad de Medellín Rendón-Arcila, Nidia Helena; Universidad de Medellín Herrera Marchena, Luis Guillermo; Universidad de Medellín |
author_role |
author |
author2 |
Rendón-Arcila, Nidia Helena; Universidad de Medellín Herrera Marchena, Luis Guillermo; Universidad de Medellín |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
El XBRL , eXtensible Business Reporting Language (lenguaje extensible de informes de negocios), tiene tres dimensiones desde las que se puede analizar. En primera instancia, es un ámbito de poder que requiere la concertación política suficiente para la creación de una jurisdicción que siga unas reglas de técnica contable y de desarrollo tecnológico, que permitan intercambiar información de acuerdo con el estándar. A partir de ello, este trabajo muestra que el XBRL no constituye un cambio en los rasgos fundamentales de la disciplina tomando como base una mirada multidisciplinar desde el enfoque comunicacional de la contabilidad, los sistemas contables y la disciplina de los sistemas de información. Todo ello con el fin de establecer los factores positivos y negativos de la implementación del XBRL en las mipyme (micro, pequeñas y medianas empresas) antioqueñas con base en los casos de MedeModa y C.I. Codelin S.A. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06-01 2018-02-24T15:00:45Z 2018-02-24T15:00:45Z 2020-04-15T18:04:17Z 2020-04-15T18:04:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3245 0123-1472 http://hdl.handle.net/10554/23600 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3245 http://hdl.handle.net/10554/23600 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3245/2468 Cuadernos de Contabilidad; Vol. 9, Núm. 24 (2008) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712832685998080 |