Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.

Resumen En este artículo se exploran cuáles son los criterios que usan los agentes para la determinación de las formas de gobernación del intercambio económico entre prestadores y aseguradores de servicios de salud en el régimen contributivo en Bogotá. Soportado en: la perspectiva de posicionamiento...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25491
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2752
http://hdl.handle.net/10554/25491
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_27711f06ff402c989ba480294539a791
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25491
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.Torres, Sergio; Pontificia Universidad JaverianaGorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad JaverianaContreras, Nelson; Pontificia Universidad JaverianaResumen En este artículo se exploran cuáles son los criterios que usan los agentes para la determinación de las formas de gobernación del intercambio económico entre prestadores y aseguradores de servicios de salud en el régimen contributivo en Bogotá. Soportado en: la perspectiva de posicionamiento de la dirección estratégica, la economía de los costos de transacción, la teoría de la contingencia y la teoría institucional. Los resultados mostraron que los criterios más relevantes en la toma de decisiones sobre las formas de gobernación del intercambio económico de servicios de salud son los relacionados con el surgimiento de costos de transacción, que se manifiestan en la necesidad de reducir los conflictos entre las partes.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:12:07Z2020-04-16T15:52:18Z2018-02-24T15:12:07Z2020-04-16T15:52:18Z2005-12-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/27521657-7027http://hdl.handle.net/10554/25491spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2752/2025Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 9 (2005)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.
title Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.
spellingShingle Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.
Torres, Sergio; Pontificia Universidad Javeriana
title_short Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.
title_full Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.
title_fullStr Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.
title_full_unstemmed Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.
title_sort Prioridades en la definición de límites entre aseguradoras y prestadores de servicios de salud: aproximación al régimen contributivo en Bogotá.
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Sergio; Pontificia Universidad Javeriana
Gorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana
Contreras, Nelson; Pontificia Universidad Javeriana
author Torres, Sergio; Pontificia Universidad Javeriana
author_facet Torres, Sergio; Pontificia Universidad Javeriana
Gorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana
Contreras, Nelson; Pontificia Universidad Javeriana
author_role author
author2 Gorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana
Contreras, Nelson; Pontificia Universidad Javeriana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description Resumen En este artículo se exploran cuáles son los criterios que usan los agentes para la determinación de las formas de gobernación del intercambio económico entre prestadores y aseguradores de servicios de salud en el régimen contributivo en Bogotá. Soportado en: la perspectiva de posicionamiento de la dirección estratégica, la economía de los costos de transacción, la teoría de la contingencia y la teoría institucional. Los resultados mostraron que los criterios más relevantes en la toma de decisiones sobre las formas de gobernación del intercambio económico de servicios de salud son los relacionados con el surgimiento de costos de transacción, que se manifiestan en la necesidad de reducir los conflictos entre las partes.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-01
2018-02-24T15:12:07Z
2018-02-24T15:12:07Z
2020-04-16T15:52:18Z
2020-04-16T15:52:18Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2752
1657-7027
http://hdl.handle.net/10554/25491
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2752
http://hdl.handle.net/10554/25491
identifier_str_mv 1657-7027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2752/2025
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 9 (2005)
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712806639370241