CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA)
Al estudiar el grado de estabilidad de los agroecosistemas de la región, los cultivos de leguminosas, por su decisivo aporte de nitrógeno y proteina a los demás componentes sistémicos, se convierten en los principales indicadores de la sostenibilidad ecológica. 50 años atrás se viene registrando des...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23784
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3329
http://hdl.handle.net/10554/23784
- Palabra clave:
- null
null
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_275b2b4cb10a70e7a93e4ac6e3d50265 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23784 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA)Alvear Ramírez, FernandonullnullnullAl estudiar el grado de estabilidad de los agroecosistemas de la región, los cultivos de leguminosas, por su decisivo aporte de nitrógeno y proteina a los demás componentes sistémicos, se convierten en los principales indicadores de la sostenibilidad ecológica. 50 años atrás se viene registrando desglaciación en los nevados de la región, por calentamiento del planeta y desapa.rición progresiva de los arreglos de leguminosas en los últimos 20 años, por relaciones causales no suficientemente establecidas. La actividad biológica en el ecosistema también se altera por los cambios de la temperatura con influencia en los componentes del suelo donde los microorganismos juegan papeles decisivos y donde la acción antropogénica indudablemente también influye corno lo señalan evidencias empíricas y consultas recogidas en la formulación de la siguiente hipótesis: El uso intensivo de los suelos ha excedido su potencial, cuya productividad se ha querido recuperar con aplicaciones desproporcionadas de agroquí.rnicos yefectos descompensatorios en la micoflora, con aumento de la virulencia del Fusarium oxispurum por pérdida de ca.pacidad sa.profitica competitiva de otros microorganismos antagonistas. Así, la patogenicidad se hace indicadora del desequilibrio medio-ambiental. Adquiere relevancia el enfoque ecológico en el abordaje del problema, cuyo tratamiento no sólo se condiciona por fenómenos naturales sino que la acción antropogénica lo puede atenuar o agravar según propicie interacciones contrarias entre los componentes más activos de los agroecosistemas. De allí la importancia del control biológico que propenda por la diversidad microbiana y la restitución del m~dio para las. leguminosas.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:06Z2020-04-16T15:00:40Z2018-02-24T15:01:06Z2020-04-16T15:00:40Z2012-09-17http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/33292215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23784spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3329/2528Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 26 (1991): Cuadernos de Desarrollo RuralCuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 26 (1991): Cuadernos de Desarrollo RuralCadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 26 (1991): Cuadernos de Desarrollo RuralnullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA) |
title |
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA) |
spellingShingle |
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA) Alvear Ramírez, Fernando null null null |
title_short |
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA) |
title_full |
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA) |
title_fullStr |
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA) |
title_full_unstemmed |
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA) |
title_sort |
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvear Ramírez, Fernando |
author |
Alvear Ramírez, Fernando |
author_facet |
Alvear Ramírez, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null null null |
topic |
null null null |
description |
Al estudiar el grado de estabilidad de los agroecosistemas de la región, los cultivos de leguminosas, por su decisivo aporte de nitrógeno y proteina a los demás componentes sistémicos, se convierten en los principales indicadores de la sostenibilidad ecológica. 50 años atrás se viene registrando desglaciación en los nevados de la región, por calentamiento del planeta y desapa.rición progresiva de los arreglos de leguminosas en los últimos 20 años, por relaciones causales no suficientemente establecidas. La actividad biológica en el ecosistema también se altera por los cambios de la temperatura con influencia en los componentes del suelo donde los microorganismos juegan papeles decisivos y donde la acción antropogénica indudablemente también influye corno lo señalan evidencias empíricas y consultas recogidas en la formulación de la siguiente hipótesis: El uso intensivo de los suelos ha excedido su potencial, cuya productividad se ha querido recuperar con aplicaciones desproporcionadas de agroquí.rnicos yefectos descompensatorios en la micoflora, con aumento de la virulencia del Fusarium oxispurum por pérdida de ca.pacidad sa.profitica competitiva de otros microorganismos antagonistas. Así, la patogenicidad se hace indicadora del desequilibrio medio-ambiental. Adquiere relevancia el enfoque ecológico en el abordaje del problema, cuyo tratamiento no sólo se condiciona por fenómenos naturales sino que la acción antropogénica lo puede atenuar o agravar según propicie interacciones contrarias entre los componentes más activos de los agroecosistemas. De allí la importancia del control biológico que propenda por la diversidad microbiana y la restitución del m~dio para las. leguminosas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09-17 2018-02-24T15:01:06Z 2018-02-24T15:01:06Z 2020-04-16T15:00:40Z 2020-04-16T15:00:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3329 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/23784 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3329 http://hdl.handle.net/10554/23784 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3329/2528 Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 26 (1991): Cuadernos de Desarrollo Rural Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 26 (1991): Cuadernos de Desarrollo Rural Cadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 26 (1991): Cuadernos de Desarrollo Rural |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712867947511808 |