Identificación y priorización del riesgo operacional en la cadena de suministro a partir del modelo SCOR

Objetivo: Este estudio busca proponer una metodología para identificar y priorizar factores de riesgo operacional en la cadena de suministro (CS), para brindar una herramienta acorde al enfoque por procesos de la CS, que sea útil para la evaluación de riesgos a lo largo de la CS. Materiales y método...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42115
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/19747
http://hdl.handle.net/10554/42115
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Jenifer Ramos Ríos, Diego Fernando Manotas Duque, Juan Carlos Osorio Gómez
Description
Summary:Objetivo: Este estudio busca proponer una metodología para identificar y priorizar factores de riesgo operacional en la cadena de suministro (CS), para brindar una herramienta acorde al enfoque por procesos de la CS, que sea útil para la evaluación de riesgos a lo largo de la CS. Materiales y métodos: La identificación de riesgos fue desarrollada por medio de un análisis de escenarios, relacionando los factores de riesgo con los indicadores clave de los procesos (KPIs) y las actividades logísticas propuestas por el modelo SCOR. Estas relaciones de influencia fueron valoradas usando una calificación propuesta, luego los factores de riesgo fueron priorizados por la definición de su nivel de influencia. La metodología fue aplicada en una CS real. Resultados y discusión: Veinte factores de riesgo fueron clara y efectivamente identificados, analizados y priorizados, dando prioridad a aquellos con mayor nivel de influencia, es decir mayor capacidad de afectar negativamente el desempeño de la CS. Conclusiones: La metodología permite identificar claramente los factores de riesgo con mayor influencia en la CS, y al estar basada en un modelo estándar, facilita un análisis colaborativo entre sus eslabones. Las principales contribuciones de este artículo son la identificación de riesgo por medio de los KPIs del modelo SCOR y la medición del nivel de influencia como una característica nueva y útil para la priorización de riesgos.