Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural
los métodos de enseñanza que promueven el aprendizaje activo se enmarcan dentro de la teoría constructivista del aprendizaje. Según esta teoría, los estudiantes son el eje y los protagonistas del proceso y son ellos quienes deciden cuándo y cómo quieren aprender, mientras que el profesor es sólo un...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42048
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/914
http://hdl.handle.net/10554/42048
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_2636c29540ed5b02db4ba32d0ce0fa03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42048 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructuralRuiz Valencia, Daniel MauricioMagallón Gudiño, JoséMuñoz Díaz, Edgar Eduardolos métodos de enseñanza que promueven el aprendizaje activo se enmarcan dentro de la teoría constructivista del aprendizaje. Según esta teoría, los estudiantes son el eje y los protagonistas del proceso y son ellos quienes deciden cuándo y cómo quieren aprender, mientras que el profesor es sólo un guía que orienta, motiva y retroalimenta a los estudiantes. Con este propósito, en las asignaturas de ingeniería estructural ofrecidas tanto en la carrera de Ingeniería Civil como en la de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana, se han implementado ayudas propias del aprendizaje activo. Estas ayudas y herramientas han estado relacionadas, en algunos casos, con ejemplos de investigación aplicada del grupo de investigación Estructuras; se han creado espacios de trabajo en pequeños grupos en donde los estudiantes experimentan con modelos estructurales existentes en el laboratorio y construidos por ellos mismos. Como resultado de estas actividades se han incrementado la motivación y el entusiasmo de los estudiantes y la asistencia a clase es permanentemente alta a lo largo del semestre. Así mismo, durante la ejecución de las actividades se observa un interés constante por parte de los estudiantes, lo cual se manifiesta en una mayor participación a través de la formulación de inquietudes relacionadas con el comportamiento de las estructurasPontificia Universidad Javeriana2019-03-26T20:59:05Z2020-04-16T17:28:02Z2019-03-26T20:59:05Z2020-04-16T17:28:02Z2010-10-26http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArticleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/9142011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/42048spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/914/513Ingenieria y Universidad; Vol 10 No 1 (2006): January-JuneIngenieria y Universidad; Vol. 10 Núm. 1 (2006): Enero-JunioAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:44:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural |
title |
Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural |
spellingShingle |
Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural Ruiz Valencia, Daniel Mauricio |
title_short |
Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural |
title_full |
Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural |
title_fullStr |
Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural |
title_full_unstemmed |
Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural |
title_sort |
Herramienta de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Valencia, Daniel Mauricio Magallón Gudiño, José Muñoz Díaz, Edgar Eduardo |
author |
Ruiz Valencia, Daniel Mauricio |
author_facet |
Ruiz Valencia, Daniel Mauricio Magallón Gudiño, José Muñoz Díaz, Edgar Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Magallón Gudiño, José Muñoz Díaz, Edgar Eduardo |
author2_role |
author author |
description |
los métodos de enseñanza que promueven el aprendizaje activo se enmarcan dentro de la teoría constructivista del aprendizaje. Según esta teoría, los estudiantes son el eje y los protagonistas del proceso y son ellos quienes deciden cuándo y cómo quieren aprender, mientras que el profesor es sólo un guía que orienta, motiva y retroalimenta a los estudiantes. Con este propósito, en las asignaturas de ingeniería estructural ofrecidas tanto en la carrera de Ingeniería Civil como en la de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana, se han implementado ayudas propias del aprendizaje activo. Estas ayudas y herramientas han estado relacionadas, en algunos casos, con ejemplos de investigación aplicada del grupo de investigación Estructuras; se han creado espacios de trabajo en pequeños grupos en donde los estudiantes experimentan con modelos estructurales existentes en el laboratorio y construidos por ellos mismos. Como resultado de estas actividades se han incrementado la motivación y el entusiasmo de los estudiantes y la asistencia a clase es permanentemente alta a lo largo del semestre. Así mismo, durante la ejecución de las actividades se observa un interés constante por parte de los estudiantes, lo cual se manifiesta en una mayor participación a través de la formulación de inquietudes relacionadas con el comportamiento de las estructuras |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-26 2019-03-26T20:59:05Z 2019-03-26T20:59:05Z 2020-04-16T17:28:02Z 2020-04-16T17:28:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/914 2011-2769 0123-2126 http://hdl.handle.net/10554/42048 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/914 http://hdl.handle.net/10554/42048 |
identifier_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/914/513 Ingenieria y Universidad; Vol 10 No 1 (2006): January-June Ingenieria y Universidad; Vol. 10 Núm. 1 (2006): Enero-Junio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712811536220160 |