Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidaria

En una visión neoliberal y economicista dominante en el desarrollo colombiano, surge la economía solidaria como una alternativa diferente de relacionar la economía, el ser humano y su contexto, en donde su objetivo va más allá de acumular capital, sus acciones son motivadas por valores éticos como l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53327
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53327
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53327
Palabra clave:
Economía solidaria
Supervisión pública
Transformaciones organizacionales
Capacidad institucional
Solidarity economy
Public supervision
Organizational transformations
Institutional Capacity
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Economía solidaria - Bogotá (Colombia)
Cambio organizacional - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_262b952022f08ab78d7f0c2f8bbe816b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53327
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidaria
Supersolidaria : an institutional strengthening for the solidarity economy
title Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidaria
spellingShingle Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidaria
Rivera Henao, Angie Jennifer
Economía solidaria
Supervisión pública
Transformaciones organizacionales
Capacidad institucional
Solidarity economy
Public supervision
Organizational transformations
Institutional Capacity
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Economía solidaria - Bogotá (Colombia)
Cambio organizacional - Bogotá (Colombia)
title_short Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidaria
title_full Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidaria
title_fullStr Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidaria
title_full_unstemmed Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidaria
title_sort Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera Henao, Angie Jennifer
author Rivera Henao, Angie Jennifer
author_facet Rivera Henao, Angie Jennifer
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lopez Rodríguez, Jenny Elisa
Muñoz Eraso, Janeth Patricia
Pontificia Universidad Javeriana
dc.subject.none.fl_str_mv Economía solidaria
Supervisión pública
Transformaciones organizacionales
Capacidad institucional
Solidarity economy
Public supervision
Organizational transformations
Institutional Capacity
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Economía solidaria - Bogotá (Colombia)
Cambio organizacional - Bogotá (Colombia)
topic Economía solidaria
Supervisión pública
Transformaciones organizacionales
Capacidad institucional
Solidarity economy
Public supervision
Organizational transformations
Institutional Capacity
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Economía solidaria - Bogotá (Colombia)
Cambio organizacional - Bogotá (Colombia)
description En una visión neoliberal y economicista dominante en el desarrollo colombiano, surge la economía solidaria como una alternativa diferente de relacionar la economía, el ser humano y su contexto, en donde su objetivo va más allá de acumular capital, sus acciones son motivadas por valores éticos como la solidaridad, la cooperación y la justicia. Sin embargo, a pesar de que esta vivencia práctica encuentra expresión en millones de personas en el país, la economía solidaria sigue siendo un elemento marginal en el accionar público reflejándose en la débil institucionalidad constituida para el sector. Este es el caso de la Superintendencia de la Economía Solidaria, entidad pública encargada de supervisar a las organizaciones solidarias con el propósito de preservar los principios de la economía solidaria, que desde su creación presenta una estructura débil en su esquema funcional y de soporte reflejado por la falta de personal capacitado y especializado, la poca articulación y la baja productividad en su gestión. Por ello, el presente artículo propone a través de un estudio organizacional, analizar la capacidad institucional de la Superintendencia, para así identificar los elementos estructurantes de cambio, y como conclusión del artículo plantear una nueva estructura organizacional que le permita cumplir a la entidad con su misión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-23T17:29:08Z
2021-03-23T17:29:08Z
2021-03-05
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/53327
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53327
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/53327
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53327
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712866355773440
spelling Supersolidaria : un fortalecimiento institucional para la economía solidariaSupersolidaria : an institutional strengthening for the solidarity economyRivera Henao, Angie JenniferEconomía solidariaSupervisión públicaTransformaciones organizacionalesCapacidad institucionalSolidarity economyPublic supervisionOrganizational transformationsInstitutional CapacityMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasEconomía solidaria - Bogotá (Colombia)Cambio organizacional - Bogotá (Colombia)En una visión neoliberal y economicista dominante en el desarrollo colombiano, surge la economía solidaria como una alternativa diferente de relacionar la economía, el ser humano y su contexto, en donde su objetivo va más allá de acumular capital, sus acciones son motivadas por valores éticos como la solidaridad, la cooperación y la justicia. Sin embargo, a pesar de que esta vivencia práctica encuentra expresión en millones de personas en el país, la economía solidaria sigue siendo un elemento marginal en el accionar público reflejándose en la débil institucionalidad constituida para el sector. Este es el caso de la Superintendencia de la Economía Solidaria, entidad pública encargada de supervisar a las organizaciones solidarias con el propósito de preservar los principios de la economía solidaria, que desde su creación presenta una estructura débil en su esquema funcional y de soporte reflejado por la falta de personal capacitado y especializado, la poca articulación y la baja productividad en su gestión. Por ello, el presente artículo propone a través de un estudio organizacional, analizar la capacidad institucional de la Superintendencia, para así identificar los elementos estructurantes de cambio, y como conclusión del artículo plantear una nueva estructura organizacional que le permita cumplir a la entidad con su misión.In a dominant neoliberal and economist vision in Colombian development, the solidarity economy emerges as a different alternative to relate the economy, the human being and its context, where its objective goes beyond accumulating capital, its actions are motivated by ethical values like solidarity, cooperation and justice. However, despite the fact that this practical experience finds expression in millions of people in the country, the solidarity economy continues to be a marginal element in public action, reflected in the weak institutional framework established for the sector. This is the case of the Superintendency of the Solidarity Economy, a public entity in charge of supervising solidarity organizations with the purpose of preserving the principles of the solidarity economy, which since its creation presents a weak structure in its functional and support scheme reflected by the lack of trained and specialized personnel, little coordination and low productivity in their management. Therefore, this article proposes, through an organizational study, to analyze the institutional capacity of the Superintendency, in order to identify the structuring elements of change, and as a conclusion of the article to propose a new organizational structure that allows the entity to comply with its mission.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesLopez Rodríguez, Jenny ElisaMuñoz Eraso, Janeth PatriciaPontificia Universidad Javeriana2021-03-23T17:29:08Z2021-03-23T17:29:08Z2021-03-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/53327https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53327instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:19:28Z