La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en México
El presente artículo tiene el objetivo de establecer el perfil de la demanda total y la oferta potencial de servicios de salud, disponible para las enfermedades de alto costo o enfermedades catastróficas en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPCGC) del Sistema de Protección Social e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25489
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2587
http://hdl.handle.net/10554/25489
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_251225f4f86dd40afa4a285a83c39a67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25489 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en MéxicoSantos-Padrón, Hilda; Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, MéxicoMartínez-Calvo, Silvia; Escuela Nacional de Salud PúblicaMartínez-López, Miriam CarolinaÁlvarez-Malpica, Iván Leonel; Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, MéxicoEl presente artículo tiene el objetivo de establecer el perfil de la demanda total y la oferta potencial de servicios de salud, disponible para las enfermedades de alto costo o enfermedades catastróficas en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPCGC) del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). En los fundamentos del diseño financiero del Fondo se consideró estática la realidad sanitaria, al descontar los efectos de los cambios epidemiológicos y no precisar las necesidades de salud de la población, “demanda oculta”. De esta manera, cuando esta demanda se revela, se transforma en demanda efectiva para las instituciones de salud y se trastocan los supuestos de planificación utilizados en los cálculos financieros del Fondo. Por lo anterior, se concluye que es imprescindible una definición metodológica del Consejo General de Salubridad, para ordenar y temporalizar la incorporación de las EC a la cobertura efectiva del Fondo.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:12:07Z2020-04-16T15:52:17Z2018-02-24T15:12:07Z2020-04-16T15:52:17Z2011-12-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/25871657-7027http://hdl.handle.net/10554/25489spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2587/1858Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 10, Núm. 21 (2011)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en México |
title |
La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en México |
spellingShingle |
La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en México Santos-Padrón, Hilda; Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, México |
title_short |
La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en México |
title_full |
La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en México |
title_fullStr |
La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en México |
title_full_unstemmed |
La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en México |
title_sort |
La demanda potencial y la oferta de servicios de salud para las enfermedades catastróficas en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos-Padrón, Hilda; Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, México Martínez-Calvo, Silvia; Escuela Nacional de Salud Pública Martínez-López, Miriam Carolina Álvarez-Malpica, Iván Leonel; Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, México |
author |
Santos-Padrón, Hilda; Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, México |
author_facet |
Santos-Padrón, Hilda; Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, México Martínez-Calvo, Silvia; Escuela Nacional de Salud Pública Martínez-López, Miriam Carolina Álvarez-Malpica, Iván Leonel; Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, México |
author_role |
author |
author2 |
Martínez-Calvo, Silvia; Escuela Nacional de Salud Pública Martínez-López, Miriam Carolina Álvarez-Malpica, Iván Leonel; Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, México |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
El presente artículo tiene el objetivo de establecer el perfil de la demanda total y la oferta potencial de servicios de salud, disponible para las enfermedades de alto costo o enfermedades catastróficas en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPCGC) del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). En los fundamentos del diseño financiero del Fondo se consideró estática la realidad sanitaria, al descontar los efectos de los cambios epidemiológicos y no precisar las necesidades de salud de la población, “demanda oculta”. De esta manera, cuando esta demanda se revela, se transforma en demanda efectiva para las instituciones de salud y se trastocan los supuestos de planificación utilizados en los cálculos financieros del Fondo. Por lo anterior, se concluye que es imprescindible una definición metodológica del Consejo General de Salubridad, para ordenar y temporalizar la incorporación de las EC a la cobertura efectiva del Fondo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-01 2018-02-24T15:12:07Z 2018-02-24T15:12:07Z 2020-04-16T15:52:17Z 2020-04-16T15:52:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2587 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25489 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2587 http://hdl.handle.net/10554/25489 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2587/1858 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 10, Núm. 21 (2011) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712863071633408 |