Estudio de creencias en estrategias metacognitivas en estudiantes de práctica, docentes y profesionales de instrumentación quirúrgica
Introducción. Se considera que la metacognición es el proceso que genera conocimiento sobre los propios procesos cognitivos, lo que conlleva a tener control y consciencia en cómo se razona sobre las cosas (Mateos, 2001 p 32.), por lo que se puede afirmar que cada sujeto, se apoya en diferentes herra...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54336
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Cognición
Estrategias metacognitivas
Autopercepción
Learning
Cognition
Metacognitive strategies
Self-perception
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Método de aprendizaje - Colombia
Cognición
Aprendizaje cognoscitivo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Introducción. Se considera que la metacognición es el proceso que genera conocimiento sobre los propios procesos cognitivos, lo que conlleva a tener control y consciencia en cómo se razona sobre las cosas (Mateos, 2001 p 32.), por lo que se puede afirmar que cada sujeto, se apoya en diferentes herramientas y estrategias para enriquecer su aprendizaje. Los estudiantes de Instrumentación quirúrgica que ingresan a salas de cirugía, se encuentran en un contexto exigente debido a que tienen contacto directo con el paciente quirúrgico. En este escenario, se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el aula de clase e influye la orientación prestada por el docente de la práctica formativa. Objetivo. Analizar las diferencias en las creencias sobre el uso de las estrategias metacognitivas de los profesionales, docentes y estudiantes de instrumentación quirúrgica. Metodología. Se realizó un estudio de corte transversal descriptivo. Para el mismo se aplicó el cuestionario de autopercepción metacognitiva que permitió identificar las categorías de planeación, evaluación y control en profesionales, estudiantes y profesores de instrumentación quirúrgica al resolver una situación problema en el contexto quirúrgico. Conclusión. Los resultados de esta investigación abren el camino para realizar un ejercicio de reflexión de restructuración de los criterios de evaluación que se implementan actualmente en salas de cirugía y además proporciona ideas para la actualización de currículos enfocados en la formación de estudiantes del sector salud dando lugar a la aplicación de estrategias metacognitivas. |
---|