La reforma política 2009 un análisis sobre los intereses que primaron en la aprobación de la reforma : réditos de los actores políticos frente a la necesidad de reformar el sistema político

La tesis que se presenta lleva el título de "Reforma Política del 2009 : un análisis sobre los intereses que primaron en la aprobación de la reforma : réditos de los actores políticos frente a la necesidad de reformar el sistema político "dicha tesis está dividida en 5 partes principales....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/683
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/683
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.683
Palabra clave:
Actores
Actores con veto
Costos de transacción
Régimen político
Reforma política - Colombia - 2009
Neoinstitucionalismo Colombia - 2009
Democracia - Colombia - 2009
Instituciones políticas - Colombia - 2009
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La tesis que se presenta lleva el título de "Reforma Política del 2009 : un análisis sobre los intereses que primaron en la aprobación de la reforma : réditos de los actores políticos frente a la necesidad de reformar el sistema político "dicha tesis está dividida en 5 partes principales. En la primera parte, que es la introducción, se expone las bases de la problemática del trabajo y las razones por las cuales se decidió realizar el trabajo partiendo del análisis de la reforma Política aprobada en el año 2009. En la segunda parte, se presenta el estado del arte donde se señalan los estudios previos, los conceptos básicos del trabajo tales como democracia, sistema político, partidos políticos y el marco teórico de referencia que sustenta que es la teoría neoinstitucional. En la tercera parte, están consignados los análisis que se han realizado con forme a las reformas políticas que no han sido aprobadas y las repercusiones y el impacto que ha tenido la reforma del 2003 tanto en los actores políticos como en el sistema electoral. En la cuarta parte, ya se presentan el análisis de las discusiones en el Congreso de la república de la reforma política del 2009, sus repercusiones inmediatas y futuras en el sistema electoral y el sistema político. En la quinta parte se presentan las conclusiones, en donde se expone la relación entre los hallazgos y los puntos principales de la teoría neoinstitucional, junto con un análisis prospectivo y recomendaciones futuras.