La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos

El presente estudio presenta la media de los juicios de magnitud del riesgo expresadas por los adultos venezolanos que viven en las dos principales ciudades de este país: Caracas y Maracaibo, en 91 actividades, sustancias y tecnologías. Estos juicios se compararon metódicamente con los resultados de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33207
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13041
http://hdl.handle.net/10554/33207
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Ana Gabriela Guédez
id JAVERIANA_231c1b81f75d4bf8adfb81a1c788817e
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33207
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países LatinosSocietal risk perception by laypersons living in Venezuela. A Latin countries comparisonGuédez, Ana GabrielaEl presente estudio presenta la media de los juicios de magnitud del riesgo expresadas por los adultos venezolanos que viven en las dos principales ciudades de este país: Caracas y Maracaibo, en 91 actividades, sustancias y tecnologías. Estos juicios se compararon metódicamente con los resultados de otras muestras de estudios anteriores, específicamente con otros cuatro países de raíz Latina: Francia, España, Brasil y Portugal. El objetivo del presente estudio fue estructurar las diferencias en la percepción de riesgo entre los países antes mencionados y Venezuela utilizando análisis de conglomerados. Se creó una matriz de 5 países x 91 afirmaciones. Se encontraron dos clusters principales: El grupo económica y socialmente desafiante (Venezuela y Portugal) y el grupo de Europa Occidental (Francia y España). Brasil se encuentra más cerca de la agrupación venezolana, Portugal se asignó al grupo de Europa Occidental. El común denominador en el grupo económica y socialmente desafiante pueden ser los problemas económicos y sociales de estos dos países en la coyuntura. Es razonable que Brasil esté más cerca a este grupo debido a sus similitudes de ambos países (geográfica y culturalmente). Más explicaciones para estos clusters se presentan en la discusión. Por último, se presentan algunas recomendaciones y limitaciones, y se sugieren campos de investigación.The present study presents the mean risk magnitude judgments on 91 activities, substances, and technologies expressed by Venezuelan adults living in the two main cities of this country: Caracas and Maracaibo. These judgments were compared methodically with findings on other samples of previous studies, namely four other Latin countries: France, Spain, Brazil, and Portugal. The aim of this study was to structure the cross-country differences in risk perception between the aforementioned countries and Venezuela using cluster analysis. A 91-hazard x 5 country matrix was created. Two main clusters were found. The Economically and Socially Challenging group (Venezuela and Portugal) and the Western Europe group (France and Spain). Brazil was situated closer to the Venezuelan and Portugal cluster than was the Western Europe group. The common denominator in the Economically and Socially Challenging group can be the economic and social problems that both of these countries struggle against. It was reasonable that Brazil was closer to this cluster, given its similarities to both countries (in geographical and cultural terms). More explanations for these clusters were presented in the discussion. Finally, some recommendations and limitations are also presented and more research in this field is suggested as well.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:29:02Z2020-04-15T18:29:02Z2016-10-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1304110.11144/Javeriana.upsy15-3.srpl2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33207enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13041/14415http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13041/14698Universitas Psychologica; Vol. 15 Núm. 3 (2016); 1-8Universitas Psychologica; Vol 15 No 3 (2016); 1-8Derechos de autor 2016 Ana Gabriela GuédezAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:27:56Z
dc.title.none.fl_str_mv La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos
Societal risk perception by laypersons living in Venezuela. A Latin countries comparison
title La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos
spellingShingle La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos
Guédez, Ana Gabriela
title_short La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos
title_full La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos
title_fullStr La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos
title_full_unstemmed La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos
title_sort La percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos
dc.creator.none.fl_str_mv Guédez, Ana Gabriela
author Guédez, Ana Gabriela
author_facet Guédez, Ana Gabriela
author_role author
description El presente estudio presenta la media de los juicios de magnitud del riesgo expresadas por los adultos venezolanos que viven en las dos principales ciudades de este país: Caracas y Maracaibo, en 91 actividades, sustancias y tecnologías. Estos juicios se compararon metódicamente con los resultados de otras muestras de estudios anteriores, específicamente con otros cuatro países de raíz Latina: Francia, España, Brasil y Portugal. El objetivo del presente estudio fue estructurar las diferencias en la percepción de riesgo entre los países antes mencionados y Venezuela utilizando análisis de conglomerados. Se creó una matriz de 5 países x 91 afirmaciones. Se encontraron dos clusters principales: El grupo económica y socialmente desafiante (Venezuela y Portugal) y el grupo de Europa Occidental (Francia y España). Brasil se encuentra más cerca de la agrupación venezolana, Portugal se asignó al grupo de Europa Occidental. El común denominador en el grupo económica y socialmente desafiante pueden ser los problemas económicos y sociales de estos dos países en la coyuntura. Es razonable que Brasil esté más cerca a este grupo debido a sus similitudes de ambos países (geográfica y culturalmente). Más explicaciones para estos clusters se presentan en la discusión. Por último, se presentan algunas recomendaciones y limitaciones, y se sugieren campos de investigación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-07
2020-04-15T18:29:02Z
2020-04-15T18:29:02Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13041
10.11144/Javeriana.upsy15-3.srpl
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/33207
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13041
http://hdl.handle.net/10554/33207
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.upsy15-3.srpl
2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13041/14415
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13041/14698
Universitas Psychologica; Vol. 15 Núm. 3 (2016); 1-8
Universitas Psychologica; Vol 15 No 3 (2016); 1-8
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Ana Gabriela Guédez
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Ana Gabriela Guédez
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712854646325248