Desarrollo rural e internacionalización mediante redes de Comercio Justo del café. Un estudio del caso
Las desigualdades en el grado de desarrollo mundiales invalidan la utilidad de los paradigmas dominantesdel comercio internacional, y el sector agrícola resulta uno de los sectores más afectados. El ComercioJusto contribuye a alcanzar los objetivos de un desarrollo progresivo local bajo criterios de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24087
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7033
http://hdl.handle.net/10554/24087
- Palabra clave:
- Desarrollo económico rural; Comercio Justo; café; redes de internacionalización; estudio de caso.
Desarrollo agrícola; economía rural; comercio internacional; industria del café.
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las desigualdades en el grado de desarrollo mundiales invalidan la utilidad de los paradigmas dominantesdel comercio internacional, y el sector agrícola resulta uno de los sectores más afectados. El ComercioJusto contribuye a alcanzar los objetivos de un desarrollo progresivo local bajo criterios de sostenibilidadsocial, medioambiental y económica. Así, el objetivo de este trabajo es investigar acerca de la contribucióndel Comercio Justo sobre el desarrollo local en zonas agrícolas productoras de café en países en vías dedesarrollo. La metodología utilizada es el estudio de caso de cuatro cooperativas de Comercio Justo. Secomprobó que todas cumplían los principios de Comercio Justo y que existían impactos a escala local en losámbitos económico, social y medioambiental. |
---|