El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su época
Nuestra investigación doctoral indaga por el lugar de la enfermedad y la salud en el pensamiento leibniziano, en particular en el despliegue de su trabajo epistolar; comprende cómo la salud y la enfermedad hacen parte de un sistema filosófico que considera indivisible la unidad de la sustancia corpo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- doctoralThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64140
- Palabra clave:
- Filosofía natural
Organismo
Máquina natural
Cuerpo orgánico
Salud
Enfermedad
Notio completa
Medicina
Sustancia Corporal
Natural Philosophy
Organism
Natural Machine
Organic body
Health
Disease
Medicine
Corporeal Substance
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Leibniz, Gottfried Wilhelm, Barón von, 1646-1716 - Crítica e interpretación
Filosofía
Sustancia (Filosofía)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_22e3c741e345a927272f0cb3b797a9ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64140 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su época The care of the corporeal substance as a public good. The relationship between health and disease in Leibniz's correspondence with the doctors of his time |
title |
El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su época |
spellingShingle |
El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su época Barreto Chica, Omaira Filosofía natural Organismo Máquina natural Cuerpo orgánico Salud Enfermedad Notio completa Medicina Sustancia Corporal Natural Philosophy Organism Natural Machine Organic body Health Disease Medicine Corporeal Substance Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Leibniz, Gottfried Wilhelm, Barón von, 1646-1716 - Crítica e interpretación Filosofía Sustancia (Filosofía) |
title_short |
El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su época |
title_full |
El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su época |
title_fullStr |
El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su época |
title_full_unstemmed |
El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su época |
title_sort |
El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su época |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto Chica, Omaira |
author |
Barreto Chica, Omaira |
author_facet |
Barreto Chica, Omaira |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardona Suárez, Luis Fernando Casales, Roberto Cardoso, Adelino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía natural Organismo Máquina natural Cuerpo orgánico Salud Enfermedad Notio completa Medicina Sustancia Corporal Natural Philosophy Organism Natural Machine Organic body Health Disease Medicine Corporeal Substance Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Leibniz, Gottfried Wilhelm, Barón von, 1646-1716 - Crítica e interpretación Filosofía Sustancia (Filosofía) |
topic |
Filosofía natural Organismo Máquina natural Cuerpo orgánico Salud Enfermedad Notio completa Medicina Sustancia Corporal Natural Philosophy Organism Natural Machine Organic body Health Disease Medicine Corporeal Substance Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Leibniz, Gottfried Wilhelm, Barón von, 1646-1716 - Crítica e interpretación Filosofía Sustancia (Filosofía) |
description |
Nuestra investigación doctoral indaga por el lugar de la enfermedad y la salud en el pensamiento leibniziano, en particular en el despliegue de su trabajo epistolar; comprende cómo la salud y la enfermedad hacen parte de un sistema filosófico que considera indivisible la unidad de la sustancia corporal; e, indica cómo la comprensión de la relación salud-enfermedad muestra la inclinación constante de Leibniz por señalar la necesidad de transformar el arte médico en saber científico. En ese sentido, queremos mostrar que la preocupación de Leibniz por los asuntos de la naturaleza, de la vida, de los seres vivos y de su cuidado, nos debe permitir enmarcar su correspondencia con los médicos de la época a la luz también de ciertos escritos del corpus leibniziano tales como Ensayos de Teodicea, Consideraciones sobre los principios de vida, De Ipsa Natura, Monadología, solo por mencionar algunos de los textos de lectura obligatoria. Con esto en mente, examinamos la controversia que nuestro filósofo alemán sostuvo con el médico Georg Stahl y, finalizamos con una revisión del intercambio epistolar que Leibniz sostuvo con gobernantes, médicos e intelectuales del momento, procurando mostrar que las nociones de salud, enfermedad y medicina hicieron parte fundamental en sus reflexiones filosóficas y científicas. Esta revisión se hace con el propósito de mostrar cómo la comprensión de la relación entre salud y enfermedad expone la fragilidad de los cuerpos orgánicos y cómo, a la vez, el vínculo salud-enfermedad hace parte de la conformación de la sustancia corporal, pues es inherente a su unidad indivisible. Asimismo, mostramos que la preocupación por estos temas es un asunto social y no netamente individual, pues debe hacer parte de las discusiones de orden público para el progreso científico, social y cultural de una nación. Por tanto, interesarse filosóficamente por los asuntos del saber médico implica enmarcarlos en una perspectiva integral de la vida humana y, por esta razón, indica a la vez el horizonte con el cual se puede abordar el objeto de estudio de la medicina. En este sentido, el fruto teórico de la medicina para avanzar como ciencia es el conocimiento de los cuerpos, el ocuparse de la conservación y del cuidado de la vida humana con el fin de propender por el bienestar común. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-04T16:47:56Z 2023-05-04T16:47:56Z 2023-04-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/64140 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64140 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/64140 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64140 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Alemania América Latina Europa Siglos XVII-XVIII Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Hannover (Alemania) Leipzig (Alemania) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712837026054144 |
spelling |
El cuidado de la sustancia corporal como bien público. La relación entre salud y enfermedad en la correspondencia de Leibniz con los médicos de su épocaThe care of the corporeal substance as a public good. The relationship between health and disease in Leibniz's correspondence with the doctors of his timeBarreto Chica, OmairaFilosofía naturalOrganismoMáquina naturalCuerpo orgánicoSaludEnfermedadNotio completaMedicinaSustancia CorporalNatural PhilosophyOrganismNatural MachineOrganic bodyHealthDiseaseMedicineCorporeal SubstanceDoctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicasLeibniz, Gottfried Wilhelm, Barón von, 1646-1716 - Crítica e interpretaciónFilosofíaSustancia (Filosofía)Nuestra investigación doctoral indaga por el lugar de la enfermedad y la salud en el pensamiento leibniziano, en particular en el despliegue de su trabajo epistolar; comprende cómo la salud y la enfermedad hacen parte de un sistema filosófico que considera indivisible la unidad de la sustancia corporal; e, indica cómo la comprensión de la relación salud-enfermedad muestra la inclinación constante de Leibniz por señalar la necesidad de transformar el arte médico en saber científico. En ese sentido, queremos mostrar que la preocupación de Leibniz por los asuntos de la naturaleza, de la vida, de los seres vivos y de su cuidado, nos debe permitir enmarcar su correspondencia con los médicos de la época a la luz también de ciertos escritos del corpus leibniziano tales como Ensayos de Teodicea, Consideraciones sobre los principios de vida, De Ipsa Natura, Monadología, solo por mencionar algunos de los textos de lectura obligatoria. Con esto en mente, examinamos la controversia que nuestro filósofo alemán sostuvo con el médico Georg Stahl y, finalizamos con una revisión del intercambio epistolar que Leibniz sostuvo con gobernantes, médicos e intelectuales del momento, procurando mostrar que las nociones de salud, enfermedad y medicina hicieron parte fundamental en sus reflexiones filosóficas y científicas. Esta revisión se hace con el propósito de mostrar cómo la comprensión de la relación entre salud y enfermedad expone la fragilidad de los cuerpos orgánicos y cómo, a la vez, el vínculo salud-enfermedad hace parte de la conformación de la sustancia corporal, pues es inherente a su unidad indivisible. Asimismo, mostramos que la preocupación por estos temas es un asunto social y no netamente individual, pues debe hacer parte de las discusiones de orden público para el progreso científico, social y cultural de una nación. Por tanto, interesarse filosóficamente por los asuntos del saber médico implica enmarcarlos en una perspectiva integral de la vida humana y, por esta razón, indica a la vez el horizonte con el cual se puede abordar el objeto de estudio de la medicina. En este sentido, el fruto teórico de la medicina para avanzar como ciencia es el conocimiento de los cuerpos, el ocuparse de la conservación y del cuidado de la vida humana con el fin de propender por el bienestar común.Our doctoral research investigates the place of disease and health in Leibnizian thought, particularly in the deployment of his epistolary work; understands how health and disease are part of a philosophical system that considers the unity of corporeal substance to be indivisible; and, indicates how the understanding of the health-disease relationship shows Leibniz's constant inclination to point out the need to transform medical art into scientific knowledge. In this sense, we want to show that Leibniz's concern for the issues of nature, life, living beings and their care, should allow us to frame his correspondence with the doctors of the time in the light of certain writings from the Leibnizian corpus such as Theodicy Essays, Considerations on the principles of life, De Ipsa Natura, Monadology, just to mention some of the mandatory reading texts. With this in mind, we examine the controversy that our German philosopher had with the doctor Georg Stahl and, we end with a review of the epistolary exchange that Leibniz had with rulers, doctors and intellectuals of the moment, trying to show that the notions of health, disease and medicine played a fundamental part in his philosophical and scientific reflections. This review is made with the purpose of showing how the understanding of the relationship between health and disease exposes the fragility of organic bodies and how, at the same time, the health-disease link is part of the conformation of the corporeal substance, since it is inherent in its indivisible unity. Likewise, we show that concern for these issues is a social matter and not a purely individual one, since it must be part of public order discussions for the scientific, social and cultural progress of a nation. Therefore, taking a philosophical interest in the issues of medical knowledge implies framing them in an integral perspective of human life and, for this reason, indicates at the same time the horizon with which the object of study of medicine can be approached. In this sense, the theoretical fruit of medicine to advance as a science is the knowledge of bodies, dealing with the conservation and care of human life in order to promote the common well-being.Doctor en FilosofíaDoctoradoPontificia Universidad JaverianaDoctorado en FilosofíaFacultad de FilosofíaCardona Suárez, Luis FernandoCasales, RobertoCardoso, Adelino2023-05-04T16:47:56Z2023-05-04T16:47:56Z2023-04-13http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64140https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64140instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAlemaniaAmérica LatinaEuropaSiglos XVII-XVIIICundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Hannover (Alemania)Leipzig (Alemania)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:18:01Z |