La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIX

Este trabajo tiene como propósito rastrear, desde la Historia Epistemológica de los Saberes y las Prácticas Científicas, la formación, usos e implicaciones de la Filosofía Experimental en Colombia entre 1826 y 1910. Para ello, se analizan los dos períodos en los que se desarrollo esta escuela filosó...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27023
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8089
http://hdl.handle.net/10554/27023
Palabra clave:
null
Colombian philosophy in nineteen century; Positivism; Sensualism; Utilitarism; Theory of knowledge
null
Filosofía en Colombia siglo XIX; positivismo; sensualismo; utilitarismo; teoría del conocimiento
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Juan Manuel Dávila Dávila
id JAVERIANA_2158649b96518166bb6fea124e92bad6
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27023
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIXThe sensation is the principle of thought. The introduction of the experimental philosophy in Colombia in the 19th centuryDávila Dávila, Juan ManuelnullColombian philosophy in nineteen century; Positivism; Sensualism; Utilitarism; Theory of knowledgenullFilosofía en Colombia siglo XIX; positivismo; sensualismo; utilitarismo; teoría del conocimientoEste trabajo tiene como propósito rastrear, desde la Historia Epistemológica de los Saberes y las Prácticas Científicas, la formación, usos e implicaciones de la Filosofía Experimental en Colombia entre 1826 y 1910. Para ello, se analizan los dos períodos en los que se desarrollo esta escuela filosófica. Se encontró que, aunque en ambos períodos dicha escuela se sostiene sobre las mismas preguntas y un mínimo concepto, durante el período sensualista la Filosofía Experimental estuvo conformada por la Ideología, la Gramática General y la Lógica y su método era el método racional; mientras que en el período positivista estuvo conformada por la Lógica, la Psicología, la Biología y la Sociología y su método era el método experimental.The purpose of this work is research, from epistemological history of knowledge and scientific practices, the formation, uses, and implications of Experimental Philosophy in Colombia between 1826 and 1910. For it, periods are analyzed both in which this philosophical school was developed. One was that, although in both periods this school maintains on the same questions and a same concept, during the sensualist period the Experimental Philosophy was conformed by the Ideology, General and Logical Grammar; and its method was the rational method; whereas in the positivist period it was conformed by the Logic, Psychology, Biology and Sociology; and its method was the experimental method.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:33:50Z2020-04-15T20:38:03Z2018-02-24T15:33:50Z2020-04-15T20:38:03Z2014-04-02http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/80892248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/27023spaenghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8089/6433http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8089/6434Memoria y Sociedad; Vol. 11, Núm. 23 (2007); 73-92Memoria y Sociedad; Vol. 11, Núm. 23 (2007); 73-92Copyright (c) 2016 Juan Manuel Dávila DávilaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:16:01Z
dc.title.none.fl_str_mv La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIX
The sensation is the principle of thought. The introduction of the experimental philosophy in Colombia in the 19th century
title La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIX
spellingShingle La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIX
Dávila Dávila, Juan Manuel
null
Colombian philosophy in nineteen century; Positivism; Sensualism; Utilitarism; Theory of knowledge
null
Filosofía en Colombia siglo XIX; positivismo; sensualismo; utilitarismo; teoría del conocimiento
title_short La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIX
title_full La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIX
title_fullStr La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIX
title_full_unstemmed La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIX
title_sort La sensación es el principio del pensamiento. La introducción de la filosofía experimental en Colombia en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Dávila Dávila, Juan Manuel
author Dávila Dávila, Juan Manuel
author_facet Dávila Dávila, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv null
Colombian philosophy in nineteen century; Positivism; Sensualism; Utilitarism; Theory of knowledge
null
Filosofía en Colombia siglo XIX; positivismo; sensualismo; utilitarismo; teoría del conocimiento
topic null
Colombian philosophy in nineteen century; Positivism; Sensualism; Utilitarism; Theory of knowledge
null
Filosofía en Colombia siglo XIX; positivismo; sensualismo; utilitarismo; teoría del conocimiento
description Este trabajo tiene como propósito rastrear, desde la Historia Epistemológica de los Saberes y las Prácticas Científicas, la formación, usos e implicaciones de la Filosofía Experimental en Colombia entre 1826 y 1910. Para ello, se analizan los dos períodos en los que se desarrollo esta escuela filosófica. Se encontró que, aunque en ambos períodos dicha escuela se sostiene sobre las mismas preguntas y un mínimo concepto, durante el período sensualista la Filosofía Experimental estuvo conformada por la Ideología, la Gramática General y la Lógica y su método era el método racional; mientras que en el período positivista estuvo conformada por la Lógica, la Psicología, la Biología y la Sociología y su método era el método experimental.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-02
2018-02-24T15:33:50Z
2018-02-24T15:33:50Z
2020-04-15T20:38:03Z
2020-04-15T20:38:03Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8089
2248-6992
0122-5197
http://hdl.handle.net/10554/27023
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8089
http://hdl.handle.net/10554/27023
identifier_str_mv 2248-6992
0122-5197
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8089/6433
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8089/6434
Memoria y Sociedad; Vol. 11, Núm. 23 (2007); 73-92
Memoria y Sociedad; Vol. 11, Núm. 23 (2007); 73-92
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Juan Manuel Dávila Dávila
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Juan Manuel Dávila Dávila
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712828960407552