El estándar urbanístico en la vivienda social : los proyectos de vivienda gratuita en Cundinamarca
La tradición de la cultura moderna de la vivienda social en el mundo enfatizó siempre en la unidad mínima de vivienda, es decir, se buscaba obtener el mejor producto funcional y espacial para una vivienda mínima, entendiendo la vivienda social como un problema estrictamente de la unidad residencial...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20884
- Palabra clave:
- Estándar urbanístico
Vivienda social en Colombia
Proyectos de vivienda
Vivienda social en Cundinamarca
Programa 100.000 viviendas gratis
Urban standard
Social housing in Colombia
Housing projects
Social housing in Cundinamarca
100.000 free housing program
Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas
Proyectos de vivienda - Cundinamarca (Colombia)
Vivienda popular - Cundinamarca (Colombia)
Espacio en arquitectura - Cundinamarca (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La tradición de la cultura moderna de la vivienda social en el mundo enfatizó siempre en la unidad mínima de vivienda, es decir, se buscaba obtener el mejor producto funcional y espacial para una vivienda mínima, entendiendo la vivienda social como un problema estrictamente de la unidad residencial y al poco énfasis en el componente urbanístico, por lo tanto, en la ciudad resultante derivada de la yuxtaposición de unidades de vivienda. El presente trabajo de grado pretende analizar el resultado que se obtiene en términos de calidad urbanística en los proyectos de vivienda gratis teniendo en cuenta tres factores principalmente, la dimensión de las vías locales, dimensión del espacio público y la dimensión del equipamiento social. En ese orden de ideas esta tesis asume el estándar urbanístico como la relación que existe entre la dimensión de un proyecto residencial, la cantidad de viviendas totales, el porcentaje de vías locales, la dimensión del espacio público y el equipamiento que soporta ese nuevo grupo social. |
---|