De la mistificación al fascismo. Cuerpo, psique y sociedad en la narrativa de Roberto Arlt

El presente trabajo tiene por objeto hacer una indagación, a partir del entrecruzamiento de las disciplinas del psicoanálisis y los estudio literarios, en las novelas El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) y su continuación Los lanzallamas (1931) del escritor argentino Roberto Arlt (1900-...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/2904
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/2904
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2904
Palabra clave:
Crítica literaria
Novela argentina
Psicoanalisis
Roberto Arlt
Criticism
Argentine fiction
Psychoanalysis
Roberto Arlt
Arlt, Roberto - 1900-1942 - Crítica e interpretación
Novela argentina - Historia y crítica
Crítica literaria
Psicoanálisis
Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo tiene por objeto hacer una indagación, a partir del entrecruzamiento de las disciplinas del psicoanálisis y los estudio literarios, en las novelas El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) y su continuación Los lanzallamas (1931) del escritor argentino Roberto Arlt (1900-1942). Para abordar dicha reflexión, se tienen en cuenta conceptos tales como los establecidos por Sigmund Freud y por psicoanalistas posteriores como Jacques Lacan, André Green y Julia Kristeva. Tras reflexionar sobre el tema del cuerpo y cómo este aparece representado en las obras citadas, se estudia la manera como Arlt representa el cuerpo social de la pequeña burguesía argentina en las décadas de 1920 y 1930, advirtiendo en ella y en sus integrantes una deshumanización que la conduce al desconocimiento de sus problemas reales y concretos.