¡Pudo ser su hijo, viejo! construcción de subjetividades políticas en estudiantes de grado décimo y undécimo a partir de los hechos ocurridos en el marco del paro nacional de noviembre de 2019
Para el presente trabajo de investigación en Estudios Culturales Latinoamericanos ha sido fundamental comprender cómo subjetivizan algunos jóvenes en edades entre los 15 y 17 años las dinámicas políticas y cómo construyen una subjetividad política desde la escuela, la comprensión de dichas subjetivi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58266
- Palabra clave:
- Subjetividades políticas
Agenciamientos
Escuela
Enunciaciones
Poder
Disputas
Identidades
Political subjectivities
School
Arrangements
Enunciations
Power
Disputes
Identities
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Estudios culturales - Colombia
Subjetividad
Estudiantes - Aspectos socioculturales - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Para el presente trabajo de investigación en Estudios Culturales Latinoamericanos ha sido fundamental comprender cómo subjetivizan algunos jóvenes en edades entre los 15 y 17 años las dinámicas políticas y cómo construyen una subjetividad política desde la escuela, la comprensión de dichas subjetividades se puede recrear desde un escenario como el asesinato de Dilan Cruz, un estudiante de bachillerato asesinado en el marco del Paro Nacional del año 2019 por el ESMAD. Es importante tener en cuenta que la investigación no se enfoca específicamente en la ontología de los movimientos, marchas y protestas estudiantiles ocurridas en noviembre del año 2019, por tanto, la intención no determinará con puntualidad un contexto de análisis acerca de los hechos y características que se generaron durante este paro. Sin embargo, teniendo presente el impacto significativo de la participación de jóvenes que tendieron a identificarse con un conjunto diverso de problemas sociales y políticos tanto a escala nacional como local y la manera en que esas motivaciones los llevó a un nivel organizativo y a un posicionamiento, consideramos oportuno observar esta generalidad para establecer un punto de partida hacia la comprensión de por qué y cómo jóvenes como Dilan Cruz manifiestan sus subjetividades para intervenir la realidad a través de agenciamientos. |
---|