Meningitis química: el gran simulador
Se ha reportado la meningitis química como una rara reacción adversa secundaria a la administración de un gran número de agentes farmacológicos, con una presentación clínica y unos hallazgos en el líquido cefalorraquídeo (LCR) muy variados que pueden llegar a confundir la etiología del cuadro clínic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30018
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16381
http://hdl.handle.net/10554/30018
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Jorge Andrés Suárez Agudelo, Atilio Moreno Carrillo
Summary: | Se ha reportado la meningitis química como una rara reacción adversa secundaria a la administración de un gran número de agentes farmacológicos, con una presentación clínica y unos hallazgos en el líquido cefalorraquídeo (LCR) muy variados que pueden llegar a confundir la etiología del cuadro clínico, donde el diagnóstico está basado en un proceso de exclusión de otras entidades del sistema nervioso central. El artículo presenta el caso de una mujer de 36 años de edad, con antecedente de intervenciones quirúrgicas para la resección de macroadenoma hipofisario, a quien se le quería descartar una fístula del LCR mediante la realización de un cisterno-TAC, con medio de contraste hidrosoluble. Posterior a la realización de este, presentó signos y síntomas sugestivos de meningitis, aun cuando se le descartó meningitis séptica. |
---|