Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional
La presente investigación tiene como objetivo proponer una serie de orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural en estudiantes de ELE japoneses desde una perspectiva crítica y multidimensional. Lo anterior con el fin de apoyar a los docentes de ELE en el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43965
- Palabra clave:
- Interculturalidad
Orientaciones pedagógicas
Competencia comunicativa intercultural
ELE
Interculturality
Pedagogical orientations
Intercultural communicative competence
Spanish as foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Español - Enseñanza
Multiculturalismo
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_1c57f3ff6fcafd4949c9417eef388c5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43965 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional |
title |
Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional |
spellingShingle |
Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional Castillo Díaz, Ángela María Interculturalidad Orientaciones pedagógicas Competencia comunicativa intercultural ELE Interculturality Pedagogical orientations Intercultural communicative competence Spanish as foreign language Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Español - Enseñanza Multiculturalismo Pedagogía |
title_short |
Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional |
title_full |
Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional |
title_fullStr |
Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional |
title_full_unstemmed |
Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional |
title_sort |
Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Díaz, Ángela María Parra Rivas, Carmen Estefanía |
author |
Castillo Díaz, Ángela María |
author_facet |
Castillo Díaz, Ángela María Parra Rivas, Carmen Estefanía |
author_role |
author |
author2 |
Parra Rivas, Carmen Estefanía |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rico Troncoso, Carlos Sánchez Amézquita, William |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interculturalidad Orientaciones pedagógicas Competencia comunicativa intercultural ELE Interculturality Pedagogical orientations Intercultural communicative competence Spanish as foreign language Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Español - Enseñanza Multiculturalismo Pedagogía |
topic |
Interculturalidad Orientaciones pedagógicas Competencia comunicativa intercultural ELE Interculturality Pedagogical orientations Intercultural communicative competence Spanish as foreign language Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Español - Enseñanza Multiculturalismo Pedagogía |
description |
La presente investigación tiene como objetivo proponer una serie de orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural en estudiantes de ELE japoneses desde una perspectiva crítica y multidimensional. Lo anterior con el fin de apoyar a los docentes de ELE en el proceso en relación con el desarrollo de la CCI, atendiendo a un posicionamiento crítico y ético que pudiera contribuir a una comprensión alternativa de la CCI, y que con ello, se pudiese contribuir a la minimización de prejuicios y estereotipos respecto al estudiante japonés de ELE. Para la consecución de este objetivo, este trabajo tuvo como fundamento la interrelación teórica de los estilos cognitivos (Hederich Martínez, 2005), estilos comunicativos (Camargo & Hederich, 2007) y entornos eco-culturales (Hederich Martínez, 2005) en el marco de la interculturalidad crítica (Walsh, 2010) (2012). De esta manera, se construyó un modelo teórico alternativo para la comprensión del acto comunicativo intercultural; el cual permitió la elaboración de un material con una serie de orientaciones pedagógicas dirigidas a docentes de ELE. Para la realización del material, se definieron y se desarrollaron seis fases de acuerdo con la ruta metodológica sugerida por Jolly and Bolitho (en Tomlinson 2011). Una vez fue elaborado el material, este fue piloteado y evaluado por dos expertos a través de un instrumento de evaluación con criterios generales y particulares que correspondieron a las categorías de diseño, procesos de desarrollo de interculturalidad y aspectos pedagógicos. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo concluir que la realización de un modelo alternativo de la CCI posibilitó la comprensión del acto intercultural desde el reconocimiento del hábitus de los individuos; mismo que permitió interpretar los procesos del desarrollo de la CCI desde una mirada holística y crítica. Asimismo, a partir de los resultados del pilotaje del material, se pudo afirmar que las orientaciones cumplieron con su propósito, es decir, estas posibilitaron una comprensión alternativa y visibilización de las formas de ser, actuar y comunicar de los estudiantes japoneses. Con ello, más que prescribir, el material acompaña y promueve una reflexión crítica en los docentes sobre los procesos de interculturalidad en el aula de ELE. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-22T20:51:20Z 2019-07-22T20:51:20Z 2019-06-04 2020-04-16T17:59:32Z 2020-04-16T17:59:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/43965 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43965 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/43965 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43965 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712886218948608 |
spelling |
Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensionalCastillo Díaz, Ángela MaríaParra Rivas, Carmen EstefaníaInterculturalidadOrientaciones pedagógicasCompetencia comunicativa interculturalELEInterculturalityPedagogical orientationsIntercultural communicative competenceSpanish as foreign languageMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasEspañol - EnseñanzaMulticulturalismoPedagogíaLa presente investigación tiene como objetivo proponer una serie de orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural en estudiantes de ELE japoneses desde una perspectiva crítica y multidimensional. Lo anterior con el fin de apoyar a los docentes de ELE en el proceso en relación con el desarrollo de la CCI, atendiendo a un posicionamiento crítico y ético que pudiera contribuir a una comprensión alternativa de la CCI, y que con ello, se pudiese contribuir a la minimización de prejuicios y estereotipos respecto al estudiante japonés de ELE. Para la consecución de este objetivo, este trabajo tuvo como fundamento la interrelación teórica de los estilos cognitivos (Hederich Martínez, 2005), estilos comunicativos (Camargo & Hederich, 2007) y entornos eco-culturales (Hederich Martínez, 2005) en el marco de la interculturalidad crítica (Walsh, 2010) (2012). De esta manera, se construyó un modelo teórico alternativo para la comprensión del acto comunicativo intercultural; el cual permitió la elaboración de un material con una serie de orientaciones pedagógicas dirigidas a docentes de ELE. Para la realización del material, se definieron y se desarrollaron seis fases de acuerdo con la ruta metodológica sugerida por Jolly and Bolitho (en Tomlinson 2011). Una vez fue elaborado el material, este fue piloteado y evaluado por dos expertos a través de un instrumento de evaluación con criterios generales y particulares que correspondieron a las categorías de diseño, procesos de desarrollo de interculturalidad y aspectos pedagógicos. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo concluir que la realización de un modelo alternativo de la CCI posibilitó la comprensión del acto intercultural desde el reconocimiento del hábitus de los individuos; mismo que permitió interpretar los procesos del desarrollo de la CCI desde una mirada holística y crítica. Asimismo, a partir de los resultados del pilotaje del material, se pudo afirmar que las orientaciones cumplieron con su propósito, es decir, estas posibilitaron una comprensión alternativa y visibilización de las formas de ser, actuar y comunicar de los estudiantes japoneses. Con ello, más que prescribir, el material acompaña y promueve una reflexión crítica en los docentes sobre los procesos de interculturalidad en el aula de ELE.The main objective of this research was to propose a set of pedagogical orientations for contributing to the intercultural communicative competence of Japanese students of Spanish as foreign language, this from a critical and multidimensional perspective. This in order to support Spanish as foreign language teachers in the process related to the development of the ICC; this, taking into account a critical and ethical positioning that could contribute to an alternative understanding of what intercultural communicative competence means; and along with all of this, to help to minimize prejudices and stereotypes about Japanese student. To achieve this objective, this document presented a theoretical interrelation taking into account cognitive styles (Hederich Martinez, 2005), communicative styles (Camargo & Hederich, 2007) and eco cultural environments (Hederich Martinez, 2005) theories in the framework of critical intercultural perspective (Walsh, 2010) (2012). The aforementioned made possible the building of an alternative theoretical model for understanding the intercultural communication encounters, which allowed the pedagogical orientations production for Spanish teachers. To the material production, it was defined and developed six phases according to methodological route proposed by Jolly and Bolitho (as cited in Tomlinson 2011). Once the material was created, two experts evaluated this through an evaluation instrument, which presented the following general and specific criteria: design, intercultural communicative competence process and pedagogical issues. According to the results, it was concluded that the building of an alternative theoretical model allowed a better comprehension from a critical and holistic perspective of the development of communicative intercultural competence process. Likewise, according to the evaluation results, it was concluded that the material fulfilled all the proposed research aims. This because the pedagogical orientations promoted in teachers a critical and holistic way of teaching intercultural communicative competence which made possible the understanding and visibility of the Japanese students' ways of being, acting and communicating. With this, more than prescribing, the material accompanies and promotes a critical reflection in the documents on the processes of interculturality in Spanish as foreign language classroom.Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraFacultad de Comunicación y LenguajeRico Troncoso, CarlosSánchez Amézquita, William2019-07-22T20:51:20Z2020-04-16T17:59:32Z2019-07-22T20:51:20Z2020-04-16T17:59:32Z2019-06-04http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/43965https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43965instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:40:44Z |