Orientaciones para el desarrollo de la CCI en estudiantes japoneses de ELE : una mirada crítica y multidimensional
La presente investigación tiene como objetivo proponer una serie de orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural en estudiantes de ELE japoneses desde una perspectiva crítica y multidimensional. Lo anterior con el fin de apoyar a los docentes de ELE en el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43965
- Palabra clave:
- Interculturalidad
Orientaciones pedagógicas
Competencia comunicativa intercultural
ELE
Interculturality
Pedagogical orientations
Intercultural communicative competence
Spanish as foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Español - Enseñanza
Multiculturalismo
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo proponer una serie de orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural en estudiantes de ELE japoneses desde una perspectiva crítica y multidimensional. Lo anterior con el fin de apoyar a los docentes de ELE en el proceso en relación con el desarrollo de la CCI, atendiendo a un posicionamiento crítico y ético que pudiera contribuir a una comprensión alternativa de la CCI, y que con ello, se pudiese contribuir a la minimización de prejuicios y estereotipos respecto al estudiante japonés de ELE. Para la consecución de este objetivo, este trabajo tuvo como fundamento la interrelación teórica de los estilos cognitivos (Hederich Martínez, 2005), estilos comunicativos (Camargo & Hederich, 2007) y entornos eco-culturales (Hederich Martínez, 2005) en el marco de la interculturalidad crítica (Walsh, 2010) (2012). De esta manera, se construyó un modelo teórico alternativo para la comprensión del acto comunicativo intercultural; el cual permitió la elaboración de un material con una serie de orientaciones pedagógicas dirigidas a docentes de ELE. Para la realización del material, se definieron y se desarrollaron seis fases de acuerdo con la ruta metodológica sugerida por Jolly and Bolitho (en Tomlinson 2011). Una vez fue elaborado el material, este fue piloteado y evaluado por dos expertos a través de un instrumento de evaluación con criterios generales y particulares que correspondieron a las categorías de diseño, procesos de desarrollo de interculturalidad y aspectos pedagógicos. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo concluir que la realización de un modelo alternativo de la CCI posibilitó la comprensión del acto intercultural desde el reconocimiento del hábitus de los individuos; mismo que permitió interpretar los procesos del desarrollo de la CCI desde una mirada holística y crítica. Asimismo, a partir de los resultados del pilotaje del material, se pudo afirmar que las orientaciones cumplieron con su propósito, es decir, estas posibilitaron una comprensión alternativa y visibilización de las formas de ser, actuar y comunicar de los estudiantes japoneses. Con ello, más que prescribir, el material acompaña y promueve una reflexión crítica en los docentes sobre los procesos de interculturalidad en el aula de ELE. |
---|