Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011
La transformación de la matriz energética de Brasil en los últimos años ha sido fundamental para lograr la consolidación de su seguridad energética. Sin embargo, los objetivos de potencia regional, el crecimiento económico ypoblacional y el mejoramiento en el ingreso per cápita presentan un panorama...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26678
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6542
http://hdl.handle.net/10554/26678
- Palabra clave:
- International Relations
Energy Policy; Economic Diplomacy; Brazil; South America; Corporations.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_1c0e7eec9d99b0915bb37afff68d5ced |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26678 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011Granados Erazo, Óscar; Universidad Jorge Tadeo LozanoInternational RelationsEnergy Policy; Economic Diplomacy; Brazil; South America; Corporations.La transformación de la matriz energética de Brasil en los últimos años ha sido fundamental para lograr la consolidación de su seguridad energética. Sin embargo, los objetivos de potencia regional, el crecimiento económico ypoblacional y el mejoramiento en el ingreso per cápita presentan un panorama donde, a pesar de la autosuficiencia, Brasil requiere de la internacionalización de su política energética en Suramérica, para obtener los recursos que sedemandarán en las próximas décadas, que faciliten su avance internacional y su sostenibilidad productiva de largo plazo. Para esto, la articulación diplomática público-privado con Petrobras y BNDES es esencial, debido a que conecta el interés nacional con la diplomacia económica y corporativa y, a su vez, impulsa una integración energética regional que facilita la generación deeconomías de escala, el comercio intrarregional y la creación de una industria energética y eléctrica con valor agregado.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:33:07Z2020-04-15T20:09:34Z2018-02-24T15:33:07Z2020-04-15T20:09:34Z2013-12-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/65422145-06170122-4409http://hdl.handle.net/10554/26678spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6542/5201Papel Político; Vol. 17, Núm. 2 (2012): Revista Papel Político; 551-576Papel Político; Vol. 17, Núm. 2 (2012): Revista Papel Político; 551-576nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:14:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011 |
title |
Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011 |
spellingShingle |
Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011 Granados Erazo, Óscar; Universidad Jorge Tadeo Lozano International Relations Energy Policy; Economic Diplomacy; Brazil; South America; Corporations. |
title_short |
Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011 |
title_full |
Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011 |
title_fullStr |
Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011 |
title_full_unstemmed |
Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011 |
title_sort |
Diplomacia, estrategia e internacionalización de la política energética de Brasil en Suramérica, 2000-2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Granados Erazo, Óscar; Universidad Jorge Tadeo Lozano |
author |
Granados Erazo, Óscar; Universidad Jorge Tadeo Lozano |
author_facet |
Granados Erazo, Óscar; Universidad Jorge Tadeo Lozano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
International Relations Energy Policy; Economic Diplomacy; Brazil; South America; Corporations. |
topic |
International Relations Energy Policy; Economic Diplomacy; Brazil; South America; Corporations. |
description |
La transformación de la matriz energética de Brasil en los últimos años ha sido fundamental para lograr la consolidación de su seguridad energética. Sin embargo, los objetivos de potencia regional, el crecimiento económico ypoblacional y el mejoramiento en el ingreso per cápita presentan un panorama donde, a pesar de la autosuficiencia, Brasil requiere de la internacionalización de su política energética en Suramérica, para obtener los recursos que sedemandarán en las próximas décadas, que faciliten su avance internacional y su sostenibilidad productiva de largo plazo. Para esto, la articulación diplomática público-privado con Petrobras y BNDES es esencial, debido a que conecta el interés nacional con la diplomacia económica y corporativa y, a su vez, impulsa una integración energética regional que facilita la generación deeconomías de escala, el comercio intrarregional y la creación de una industria energética y eléctrica con valor agregado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-01 2018-02-24T15:33:07Z 2018-02-24T15:33:07Z 2020-04-15T20:09:34Z 2020-04-15T20:09:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6542 2145-0617 0122-4409 http://hdl.handle.net/10554/26678 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6542 http://hdl.handle.net/10554/26678 |
identifier_str_mv |
2145-0617 0122-4409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6542/5201 Papel Político; Vol. 17, Núm. 2 (2012): Revista Papel Político; 551-576 Papel Político; Vol. 17, Núm. 2 (2012): Revista Papel Político; 551-576 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712879024668672 |