Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina)
El proceso de capitalización de campesinos se asocia, en el mejor de los casos, con el surgimiento de una pequeña burguesía rural, adoptándose como patrón de referencia al capitalismo urbano-industrial, entendiéndose, por lo tanto, innecesario el estudio de los mecanismos de su funcionamiento espec...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23872
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1654
http://hdl.handle.net/10554/23872
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_1bec263b69a67b541444f85cc12c6336 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23872 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina)García, Matías; Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEl proceso de capitalización de campesinos se asocia, en el mejor de los casos, con el surgimiento de una pequeña burguesía rural, adoptándose como patrón de referencia al capitalismo urbano-industrial, entendiéndose, por lo tanto, innecesario el estudio de los mecanismos de su funcionamiento específico de las actividades agropecuarias. La realidad demuestra que la capitalización de campesinos es un proceso más complejo de lo que se piensa. El propósito de este artículo es describir y caracterizar la forma en que un grupo de campesinos bolivianos en proceso de descomposición, tras migrar a Argentina, encuentran un área que le brinda oportunidades –área hortícola bonaerense–, logrando una movilidad económica y diferenciación como productores capitalistas, a partir de una estrategia de acumulación que conserva elementos campesinos. Concretamente, se busca identificar las estrategias domésticas y productivas que le permitieron y permiten este ascenso socioeconómico, capitalización y diferenciación en un período de tiempo relativamente acotado.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:20Z2020-04-16T14:59:06Z2018-02-24T15:01:20Z2020-04-16T14:59:06Z2011-09-05http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/16542215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23872spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1654/1060Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 47-70Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 47-70Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 47-70Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina) |
title |
Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina) |
spellingShingle |
Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina) García, Matías; Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina) |
title_full |
Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina) |
title_fullStr |
Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina) |
title_sort |
Proceso de acumulación de capital en campesinos El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Matías; Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author |
García, Matías; Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author_facet |
García, Matías; Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
El proceso de capitalización de campesinos se asocia, en el mejor de los casos, con el surgimiento de una pequeña burguesía rural, adoptándose como patrón de referencia al capitalismo urbano-industrial, entendiéndose, por lo tanto, innecesario el estudio de los mecanismos de su funcionamiento específico de las actividades agropecuarias. La realidad demuestra que la capitalización de campesinos es un proceso más complejo de lo que se piensa. El propósito de este artículo es describir y caracterizar la forma en que un grupo de campesinos bolivianos en proceso de descomposición, tras migrar a Argentina, encuentran un área que le brinda oportunidades –área hortícola bonaerense–, logrando una movilidad económica y diferenciación como productores capitalistas, a partir de una estrategia de acumulación que conserva elementos campesinos. Concretamente, se busca identificar las estrategias domésticas y productivas que le permitieron y permiten este ascenso socioeconómico, capitalización y diferenciación en un período de tiempo relativamente acotado. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-05 2018-02-24T15:01:20Z 2018-02-24T15:01:20Z 2020-04-16T14:59:06Z 2020-04-16T14:59:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1654 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/23872 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1654 http://hdl.handle.net/10554/23872 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1654/1060 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 47-70 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 47-70 Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 8, Núm. 66 (2011): Cuadernos de Desarrollo Rural; 47-70 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712828668903424 |