Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE”
El lenguaje no verbal es un elemento que se ha tomado como objeto de estudio desde hace relativamente poco tiempo. No obstante, los estudios que se han hecho sobre el lenguaje no verbal hasta el día de hoy han determinado que este representa una parte importante de la comunicación humana, hasta el p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50040
- Palabra clave:
- Lenguaje no verbal
Comunicación no verbal
Signos no verbales
Paralingüística
Proxémica
Cultura
Español como lengua extranjera
Non-verbal language
Non-verbal communication
Non-verbal signs
Paralinguistic
Proxemics
Culture
Spanish as a foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación no verbal (Educación) - Bogotá (Colombia)
Paralinguística - Bogotá (Colombia)
Aprendizaje
Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_1ba24ddfdec31daa31a26c62180a0599 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50040 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE” Colombia and non-verbal language : building a didactic proposal for learning Spanish as a foreign language "ELE" |
title |
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE” |
spellingShingle |
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE” Moreno Regalado, Joan Alejandro Lenguaje no verbal Comunicación no verbal Signos no verbales Paralingüística Proxémica Cultura Español como lengua extranjera Non-verbal language Non-verbal communication Non-verbal signs Paralinguistic Proxemics Culture Spanish as a foreign language Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Comunicación no verbal (Educación) - Bogotá (Colombia) Paralinguística - Bogotá (Colombia) Aprendizaje Cultura |
title_short |
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE” |
title_full |
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE” |
title_fullStr |
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE” |
title_full_unstemmed |
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE” |
title_sort |
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Regalado, Joan Alejandro Trujillo Rodriguez, Sergio Fernando |
author |
Moreno Regalado, Joan Alejandro |
author_facet |
Moreno Regalado, Joan Alejandro Trujillo Rodriguez, Sergio Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Trujillo Rodriguez, Sergio Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez Medina, Juliana Reyes Rincon, Javier Hernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguaje no verbal Comunicación no verbal Signos no verbales Paralingüística Proxémica Cultura Español como lengua extranjera Non-verbal language Non-verbal communication Non-verbal signs Paralinguistic Proxemics Culture Spanish as a foreign language Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Comunicación no verbal (Educación) - Bogotá (Colombia) Paralinguística - Bogotá (Colombia) Aprendizaje Cultura |
topic |
Lenguaje no verbal Comunicación no verbal Signos no verbales Paralingüística Proxémica Cultura Español como lengua extranjera Non-verbal language Non-verbal communication Non-verbal signs Paralinguistic Proxemics Culture Spanish as a foreign language Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Comunicación no verbal (Educación) - Bogotá (Colombia) Paralinguística - Bogotá (Colombia) Aprendizaje Cultura |
description |
El lenguaje no verbal es un elemento que se ha tomado como objeto de estudio desde hace relativamente poco tiempo. No obstante, los estudios que se han hecho sobre el lenguaje no verbal hasta el día de hoy han determinado que este representa una parte importante de la comunicación humana, hasta el punto de generar una mayor transferencia de significado que a través de lo expresado con palabras. Por otro lado, el lenguaje no verbal posee una relación estrecha con los contextos culturales en los que están inmersas las sociedades de una manera similar a cómo opera o se ve modificada una lengua dependiendo de esos mismos contextos. Debido a esto, la presente investigación plantea la necesidad de abordar el lenguaje no verbal en un contexto de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, sobre todo en el del Español como Lengua Extranjera (ELE). En este sentido, se reconoce que si bien ha habido esfuerzos para desarrollar inventarios de signos no verbales en el contexto del español peninsular, hace falta realizar estos mismos procedimientos en un país como Colombia. Por eso, se pretende hacer una propuesta que permita a los estudiantes de ELE una comprensión del sistema de comunicación no verbal local a través de la creación de un inventario de signos no verbales empleados en Colombia y la elaboración de formas didácticas que permitan su aprendizaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-26T18:16:33Z 2020-06-26T18:16:33Z 2020-05-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/50040 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50040 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/50040 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50040 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712796624420864 |
spelling |
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE”Colombia and non-verbal language : building a didactic proposal for learning Spanish as a foreign language "ELE"Moreno Regalado, Joan AlejandroTrujillo Rodriguez, Sergio FernandoLenguaje no verbalComunicación no verbalSignos no verbalesParalingüísticaProxémicaCulturaEspañol como lengua extranjeraNon-verbal languageNon-verbal communicationNon-verbal signsParalinguisticProxemicsCultureSpanish as a foreign languageMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasComunicación no verbal (Educación) - Bogotá (Colombia)Paralinguística - Bogotá (Colombia)AprendizajeCulturaEl lenguaje no verbal es un elemento que se ha tomado como objeto de estudio desde hace relativamente poco tiempo. No obstante, los estudios que se han hecho sobre el lenguaje no verbal hasta el día de hoy han determinado que este representa una parte importante de la comunicación humana, hasta el punto de generar una mayor transferencia de significado que a través de lo expresado con palabras. Por otro lado, el lenguaje no verbal posee una relación estrecha con los contextos culturales en los que están inmersas las sociedades de una manera similar a cómo opera o se ve modificada una lengua dependiendo de esos mismos contextos. Debido a esto, la presente investigación plantea la necesidad de abordar el lenguaje no verbal en un contexto de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, sobre todo en el del Español como Lengua Extranjera (ELE). En este sentido, se reconoce que si bien ha habido esfuerzos para desarrollar inventarios de signos no verbales en el contexto del español peninsular, hace falta realizar estos mismos procedimientos en un país como Colombia. Por eso, se pretende hacer una propuesta que permita a los estudiantes de ELE una comprensión del sistema de comunicación no verbal local a través de la creación de un inventario de signos no verbales empleados en Colombia y la elaboración de formas didácticas que permitan su aprendizaje.Non-verbal language is an element that has been taken as an subject of study for relatively recently. However, studies that have been done on non-verbal language to date have determined that it represents an important part of human communication, to the point of generating a greater transfer of meaning than through words. On the other hand, non-verbal language has a close relationship with the cultural contexts in which societies are immersed in a similar way to how a language works or is modified depending on those same contexts. Due to this, the present investigation raises the need to approach non-verbal language in a context of teaching and learning foreign languages, especially in Spanish as a Foreign Language (ELE). It also recognizes that although there have been efforts to develop inventories of non-verbal signs in the context of peninsular Spanish, it is necessary to carry out these same procedures in a country like Colombia. Therefore, it is intended to make a proposal that allows ELE students an understanding of the local non-verbal communication system through the creation of an inventory of non-verbal signs used in Colombia and the development of didactic forms that help in their learning process.Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraFacultad de Comunicación y LenguajeGómez Medina, JulianaReyes Rincon, Javier Hernando2020-06-26T18:16:33Z2020-06-26T18:16:33Z2020-05-13http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/50040https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50040instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:24:28Z |