La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red
En este trabajo nos proponemos desarrollar los antecedentes normativos para llegar a lo que hoy en día se tiene, y hacer recomendaciones acerca de lo que hace falta para propiciar canales más flexibles, e incluyentes, que generen soluciones efectivas a las necesidades de todos los sectores de la eco...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27353
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/19161
http://hdl.handle.net/10554/27353
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Sebastián Mejía Aramburo
id |
JAVERIANA_1b92a3fe1b73c7509f567682c312a8cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27353 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red Disintermidiation in the Insurance Contract. From Bank Insurance Model (Bim) to the Usage of Sales Channel |
title |
La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red |
spellingShingle |
La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red Mejía Aramburo, Sebastián |
title_short |
La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red |
title_full |
La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red |
title_fullStr |
La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red |
title_full_unstemmed |
La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red |
title_sort |
La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de red |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejía Aramburo, Sebastián |
author |
Mejía Aramburo, Sebastián |
author_facet |
Mejía Aramburo, Sebastián |
author_role |
author |
description |
En este trabajo nos proponemos desarrollar los antecedentes normativos para llegar a lo que hoy en día se tiene, y hacer recomendaciones acerca de lo que hace falta para propiciar canales más flexibles, e incluyentes, que generen soluciones efectivas a las necesidades de todos los sectores de la economía, y de todos los estratos socio económicos, en la totalidad del territorio nacional.Hoy en día, la omnicanalidad del sector asegurador es una realidad creciente, lo cual ha desencadenado en el fortalecimiento del canal directo, y de las alianzas estratégicas para la comercialización de seguros, lo que a su vez ha desencadenado ampliar la penetración del sector asegurador, y una mayor inclusión financiera; esto ha generado, que el otorgamiento de productos y servicios sean cada vez más acordes a las necesidades de los asegurados.De acuerdo con este panorama regulatorio internacional, hay una tendencia desintermediadora en la comercialización de seguros, en búsqueda de una mayor inclusión del sector aseguradora, y a su vez este pueda generar una mayor penetración en el PIB de los países, el cual es bastante bajo en nuestros países latinoamericanos.Dentro del panorama colombiano encontramos avances regulatorios que permiten la democratización del contrato de seguro, en donde cada vez una mayor cantidad de personas, de todos los estratos socioeconómicos han tenido mayores posibilidades de adquirir un seguro, no solo por sus costos, sino también por la posibilidad de adquirirlo en una gama de lugares cada vez más amplia. No obstante consideramos que falta, sin desconocer los pasos que en la materia se han hecho, así como la buena labor que ha sido desarrollada por parte del Gobierno Nacional y de los reguladores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-06 2020-04-15T19:23:07Z 2020-04-15T19:23:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/19161 10.11144/Javeriana.ris46.dcsb 2500-7556 0123-1154 http://hdl.handle.net/10554/27353 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/19161 http://hdl.handle.net/10554/27353 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ris46.dcsb 2500-7556 0123-1154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/19161/15091 Revista Ibero-Latinoamericana de seguros; Vol. 26 Núm. 46 (2017): In memoriam Profesor Walter Villa Zapata |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Sebastián Mejía Aramburo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Sebastián Mejía Aramburo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712876350799872 |
spelling |
La desintermediación en el contrato de seguro. De la bancaseguros al uso de redDisintermidiation in the Insurance Contract. From Bank Insurance Model (Bim) to the Usage of Sales ChannelMejía Aramburo, SebastiánEn este trabajo nos proponemos desarrollar los antecedentes normativos para llegar a lo que hoy en día se tiene, y hacer recomendaciones acerca de lo que hace falta para propiciar canales más flexibles, e incluyentes, que generen soluciones efectivas a las necesidades de todos los sectores de la economía, y de todos los estratos socio económicos, en la totalidad del territorio nacional.Hoy en día, la omnicanalidad del sector asegurador es una realidad creciente, lo cual ha desencadenado en el fortalecimiento del canal directo, y de las alianzas estratégicas para la comercialización de seguros, lo que a su vez ha desencadenado ampliar la penetración del sector asegurador, y una mayor inclusión financiera; esto ha generado, que el otorgamiento de productos y servicios sean cada vez más acordes a las necesidades de los asegurados.De acuerdo con este panorama regulatorio internacional, hay una tendencia desintermediadora en la comercialización de seguros, en búsqueda de una mayor inclusión del sector aseguradora, y a su vez este pueda generar una mayor penetración en el PIB de los países, el cual es bastante bajo en nuestros países latinoamericanos.Dentro del panorama colombiano encontramos avances regulatorios que permiten la democratización del contrato de seguro, en donde cada vez una mayor cantidad de personas, de todos los estratos socioeconómicos han tenido mayores posibilidades de adquirir un seguro, no solo por sus costos, sino también por la posibilidad de adquirirlo en una gama de lugares cada vez más amplia. No obstante consideramos que falta, sin desconocer los pasos que en la materia se han hecho, así como la buena labor que ha sido desarrollada por parte del Gobierno Nacional y de los reguladores.In this article our purpose is to look at the development of the normative background until we reach what we have today in regulation, then recommend what the system lacks so that the channels can become more flexible and inclusive. We aim to have channels that generate effective solutions for all the economic sectors and socio-economic strati, in all the national territory.Today, in the insurance sector omnychanell is an increasing reality, which has led to the strengthening of the direct channel, and the strategic alliances for the commercialization of insurance. This has also broadened the penetration of the insurance sector, generating more financial inclusion, which leads to products and services that are better adjusted to the needs of the insured.According to the international regulatory scene, there is a tendency for disintermediation in the commercialization of insurance, this looks for a bigger inclusion of the insurance sector, and a greater penetration in the GDP, which in Latin American countries is quite low.In the Colombian panorama we can find regulatory development that allows the democratization of the insurance contract, where every time more people of all socio-economic strati have had the possibility of acquiring an insurance, not only for its cost, but also for an increasing range of places where they can acquire it. Nevertheless, we consider that there are still gaps to be filled, without ignoring all the advances that have been made, and the good doing developed by the government and the regulators. Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T19:23:07Z2020-04-15T19:23:07Z2017-06-06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/1916110.11144/Javeriana.ris46.dcsb2500-75560123-1154http://hdl.handle.net/10554/27353spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/19161/15091Revista Ibero-Latinoamericana de seguros; Vol. 26 Núm. 46 (2017): In memoriam Profesor Walter Villa ZapataDerechos de autor 2017 Sebastián Mejía AramburoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:14:10Z |