Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad*
En un contexto de precariedad de recursos y marginalidad social, marcado por la reducidacobertura de servicios básicos, por la vulneración a los derechos y por la falta de oportunidadespara los pobladores, se realiza una investigación en el sur de la ciudad de Bogotá y en laLocalidad de Soacha *** a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24078
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1161
http://hdl.handle.net/10554/24078
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_1b27ce74361c0dad2d46501a09b40ae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24078 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad*Cantor, Kelly-MEn un contexto de precariedad de recursos y marginalidad social, marcado por la reducidacobertura de servicios básicos, por la vulneración a los derechos y por la falta de oportunidadespara los pobladores, se realiza una investigación en el sur de la ciudad de Bogotá y en laLocalidad de Soacha *** acerca de la agricultura urbana que realiza la población que vivió eldesplazamiento forzado, también se analiza esta actividad en la población vulnerable que vivebajo condiciones de pobreza. Teniendo en cuenta que la agricultura en la ciudad tiene connotacionesdiferentes a la agricultura en el ámbito rural, se realiza el análisis desde el enfoquede medios de vida, tomando como fuente de información 20 actores locales e institucionespúblicas y privadas que ejecutaron programas en agricultura urbana. Se encuentra que laagricultura urbana, como alternativa de sustento y de ocupación, tiene un valor simbólico y seenmarca en una idea de bienestar colectivo que trasciende lo monetario. La agricultura urbanarefleja una lucha de la identidad campesina por sobrevivir a la vida de la ciudad pero no esuna actividad integralmente sostenible. El presente artículo refleja algunos de los resultadosde una investigación, cuya motivación personal se basó en un acompañamiento institucionala procesos de agricultura urbana en la zona de estudio durante 4 años.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:45Z2020-04-16T14:59:47Z2018-02-24T15:01:45Z2020-04-16T14:59:47Z2011-03-30http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/11612215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/24078spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1161/653Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 26Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 26Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 26Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad* |
title |
Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad* |
spellingShingle |
Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad* Cantor, Kelly-M |
title_short |
Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad* |
title_full |
Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad* |
title_fullStr |
Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad* |
title_full_unstemmed |
Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad* |
title_sort |
Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad* |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantor, Kelly-M |
author |
Cantor, Kelly-M |
author_facet |
Cantor, Kelly-M |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
En un contexto de precariedad de recursos y marginalidad social, marcado por la reducidacobertura de servicios básicos, por la vulneración a los derechos y por la falta de oportunidadespara los pobladores, se realiza una investigación en el sur de la ciudad de Bogotá y en laLocalidad de Soacha *** acerca de la agricultura urbana que realiza la población que vivió eldesplazamiento forzado, también se analiza esta actividad en la población vulnerable que vivebajo condiciones de pobreza. Teniendo en cuenta que la agricultura en la ciudad tiene connotacionesdiferentes a la agricultura en el ámbito rural, se realiza el análisis desde el enfoquede medios de vida, tomando como fuente de información 20 actores locales e institucionespúblicas y privadas que ejecutaron programas en agricultura urbana. Se encuentra que laagricultura urbana, como alternativa de sustento y de ocupación, tiene un valor simbólico y seenmarca en una idea de bienestar colectivo que trasciende lo monetario. La agricultura urbanarefleja una lucha de la identidad campesina por sobrevivir a la vida de la ciudad pero no esuna actividad integralmente sostenible. El presente artículo refleja algunos de los resultadosde una investigación, cuya motivación personal se basó en un acompañamiento institucionala procesos de agricultura urbana en la zona de estudio durante 4 años. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-30 2018-02-24T15:01:45Z 2018-02-24T15:01:45Z 2020-04-16T14:59:47Z 2020-04-16T14:59:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1161 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/24078 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1161 http://hdl.handle.net/10554/24078 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1161/653 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 26 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 26 Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 26 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712795358789632 |