Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010
ANTECEDENTES: Según las condiciones socioeconómicas de la población adulta, la prevalencia de la depresión en este grupo está en aumento a nivel internacional y nacional, generando un impacto negativo en la calidad de vida de los individuos y las familias. OBJETIVO: Analizar la correlación en la pre...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16712
- Palabra clave:
- Depresión
Adulto Mayor
Envejecimiento
Salud Pública
Colombia
Depression
Elderly
Aging
Public Health
Colombia
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_1b21e59eab4c9d986ed5b269ad373b86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16712 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010 |
title |
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010 |
spellingShingle |
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010 Cárdenas Mosquera, Luz Karina Depresión Adulto Mayor Envejecimiento Salud Pública Colombia Depression Elderly Aging Public Health Colombia Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010 |
title_full |
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010 |
title_fullStr |
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010 |
title_full_unstemmed |
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010 |
title_sort |
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cárdenas Mosquera, Luz Karina Suárez Morales, Zuly Bibiana |
author |
Cárdenas Mosquera, Luz Karina |
author_facet |
Cárdenas Mosquera, Luz Karina Suárez Morales, Zuly Bibiana |
author_role |
author |
author2 |
Suárez Morales, Zuly Bibiana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Collazos Aldana, Jaime |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Depresión Adulto Mayor Envejecimiento Salud Pública Colombia Depression Elderly Aging Public Health Colombia Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Depresión Adulto Mayor Envejecimiento Salud Pública Colombia Depression Elderly Aging Public Health Colombia Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas |
description |
ANTECEDENTES: Según las condiciones socioeconómicas de la población adulta, la prevalencia de la depresión en este grupo está en aumento a nivel internacional y nacional, generando un impacto negativo en la calidad de vida de los individuos y las familias. OBJETIVO: Analizar la correlación en la presencia de síntomas depresivos en el adulto mayor, en función de las variables sociodemográficas, a partir de la información que presenta la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2010. MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal con algunas características sociodemográficas de 17.574 adultos mayores entre 60 años y más. Los análisis estadísticos se realizaron aceptando un valor de p menor 0,05. Para establecer la asociación entre la presencia de síntomas de depresión y las variables del estudio, se construyeron modelos de regresión logística múltiple por el método introducir, a partir de los valores establecidos por defecto en el software SPSS versión 22. RESULTADOS: Aunque todas las variables fueron significativas, se observó en el modelo final una varianza del 30% en la presencia de síntomas de depresión en función de las siguientes variables: dificultades en actividades básicas de la vida diaria, apoyo familiar percibido, dificultades para la participación social y presencia de enfermedad física. CONCLUSIONES: Los hallazgos sugieren identificar barreras y condiciones que crean dificultades para el desempeño de actividades básicas de la vida diaria y la participación social, visibilizar una realidad poco explorada: la salud mental de personas en situación de vulnerabilidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-16T01:41:35Z 2015-11-16T01:41:35Z 2015 2016-03-29T14:42:15Z 2016-03-29T14:42:15Z 2020-04-15T14:28:57Z 2020-04-15T14:28:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16712 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16712 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16712 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16712 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712863736430593 |
spelling |
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010Cárdenas Mosquera, Luz KarinaSuárez Morales, Zuly BibianaDepresiónAdulto MayorEnvejecimientoSalud PúblicaColombiaDepressionElderlyAgingPublic HealthColombiaMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasANTECEDENTES: Según las condiciones socioeconómicas de la población adulta, la prevalencia de la depresión en este grupo está en aumento a nivel internacional y nacional, generando un impacto negativo en la calidad de vida de los individuos y las familias. OBJETIVO: Analizar la correlación en la presencia de síntomas depresivos en el adulto mayor, en función de las variables sociodemográficas, a partir de la información que presenta la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2010. MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal con algunas características sociodemográficas de 17.574 adultos mayores entre 60 años y más. Los análisis estadísticos se realizaron aceptando un valor de p menor 0,05. Para establecer la asociación entre la presencia de síntomas de depresión y las variables del estudio, se construyeron modelos de regresión logística múltiple por el método introducir, a partir de los valores establecidos por defecto en el software SPSS versión 22. RESULTADOS: Aunque todas las variables fueron significativas, se observó en el modelo final una varianza del 30% en la presencia de síntomas de depresión en función de las siguientes variables: dificultades en actividades básicas de la vida diaria, apoyo familiar percibido, dificultades para la participación social y presencia de enfermedad física. CONCLUSIONES: Los hallazgos sugieren identificar barreras y condiciones que crean dificultades para el desempeño de actividades básicas de la vida diaria y la participación social, visibilizar una realidad poco explorada: la salud mental de personas en situación de vulnerabilidad.BACKGROUND: According to the socio-economic conditions of the adult population, the prevalence of depression in this group is growing at international and national level, generating a negative impact on the quality of life of individuals and families. OBJECTIVE: To analyze the presence of depressive symptoms in elderly people, according to the socio-demographic variables, from the information presented by the National Demographic and Health Survey, 2010. METHODS: A quantitative cross-sectional study was done with some socio-demographic characteristics of 17,574 elderly people between 60 and over. Statistical analyzes were performed by accepting a value of p menor 0.05. To establish the association between the presence of depressive symptoms and research variables, multiple logistic regression models were constructed by the method Introduce, from the default values set in the SPSS software version 22. RESULTS: Although all variables were significant, a variance of 30% in the presence of symptoms of depression in terms of the following variables was seen in the final model: difficulties in basic activities of daily life, perceived family support, difficulties in social participation and presence of physical disease. CONCLUSIONS: Findings suggest that barriers and conditions that make it difficult to perform basic activities of daily living and social participation should be identified, to make visible a poorly explored reality: the mental health of vulnerable people.Magíster en Salud PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Salud PúblicaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasCollazos Aldana, Jaime2015-11-16T01:41:35Z2016-03-29T14:42:15Z2020-04-15T14:28:57Z2015-11-16T01:41:35Z2016-03-29T14:42:15Z2020-04-15T14:28:57Z2015http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/16712https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16712instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:17:09Z |