Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativa

Introducción: Las neoplasias hematológicas, son la cuarta forma de cáncer más diagnosticada, aparte de los efectos secundarios físicos esperados, el cáncer hematológico y su tratamiento se asocian con un aumento de los niveles de ansiedad y depresión. Objetivo: Describir la ansiedad y la depresión q...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57529
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57529
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57529
Palabra clave:
Ansiedad
Depresión
Enfermedad hemato-oncológica
Neoplasias hematológicas
Anxiety
Depression
Hemato-oncologic disease
Hematologic malignancies
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Ansiedad
Depresión mental
Neoplasias hematológicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_1a814b28a9393ab9f3f02f2f5b655303
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57529
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativa
Anxiety and depression in adult patients with disease hemato-oncological : integrative review
title Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativa
spellingShingle Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativa
Castaño Rojas, Shadia
Ansiedad
Depresión
Enfermedad hemato-oncológica
Neoplasias hematológicas
Anxiety
Depression
Hemato-oncologic disease
Hematologic malignancies
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Ansiedad
Depresión mental
Neoplasias hematológicas
title_short Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativa
title_full Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativa
title_fullStr Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativa
title_full_unstemmed Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativa
title_sort Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativa
dc.creator.none.fl_str_mv Castaño Rojas, Shadia
González Ovalle, Claudia Paola
author Castaño Rojas, Shadia
author_facet Castaño Rojas, Shadia
González Ovalle, Claudia Paola
author_role author
author2 González Ovalle, Claudia Paola
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Neva, María Elizabeth
Telpiz De la Cruz, Silvio Gérman
Avila Bermudez, Laura Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Ansiedad
Depresión
Enfermedad hemato-oncológica
Neoplasias hematológicas
Anxiety
Depression
Hemato-oncologic disease
Hematologic malignancies
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Ansiedad
Depresión mental
Neoplasias hematológicas
topic Ansiedad
Depresión
Enfermedad hemato-oncológica
Neoplasias hematológicas
Anxiety
Depression
Hemato-oncologic disease
Hematologic malignancies
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Ansiedad
Depresión mental
Neoplasias hematológicas
description Introducción: Las neoplasias hematológicas, son la cuarta forma de cáncer más diagnosticada, aparte de los efectos secundarios físicos esperados, el cáncer hematológico y su tratamiento se asocian con un aumento de los niveles de ansiedad y depresión. Objetivo: Describir la ansiedad y la depresión que presentan los pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica, según la literatura científica disponible entre los años 2010 a 2021. Métodos: Se desarrolló el presente estudio bajo la metodología de revisión integrativa de la literatura con enfoque narrativo. Se realizó la revisión de la literatura en diferentes bases de datos, en los idiomas español, portugués e inglés, se encontraron 252 artículos de los cuales se incluyeron 19 artículos para el análisis. Resultados: De las publicaciones encontradas se observó que el país que más publico estudios fue Italia, los años con mayor frecuencia en publicación fueron 2014, 2016 y 2019 y el diseño metodológico predominante de los artículos seleccionados fue de corte transversal con 12 publicaciones (63%). Conclusiones: Se encontró que la ansiedad y la depresión son fenómenos de salud mental muy frecuentes, en donde variables como el sexo, la edad, la situación laboral y el tipo de diagnóstico hemato-oncológico pueden influir en la prevalencia de estos trastornos, también en la manifestación y expresión de los síntomas, es por esto que el profesional de enfermería responsable del cuidado del paciente debe poseer las habilidades necesarias para identificar situaciones de ansiedad y depresión en esta población y participar en el diagnostico oportuno haciendo uso de los diferentes instrumentos de valoración validados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-30T11:26:26Z
2021-09-30T11:26:26Z
2021-09-20
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/57529
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57529
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/57529
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57529
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Hemisferio Norte
Hemisferio Occidental
Hemisferio Oriental
Hemisferio Sur
2010-2021
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería Oncológica
Facultad de Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería Oncológica
Facultad de Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712822832529408
spelling Ansiedad y depresión en pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica : revisión integrativaAnxiety and depression in adult patients with disease hemato-oncological : integrative reviewCastaño Rojas, ShadiaGonzález Ovalle, Claudia PaolaAnsiedadDepresiónEnfermedad hemato-oncológicaNeoplasias hematológicasAnxietyDepressionHemato-oncologic diseaseHematologic malignanciesMaestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicasAnsiedadDepresión mentalNeoplasias hematológicasIntroducción: Las neoplasias hematológicas, son la cuarta forma de cáncer más diagnosticada, aparte de los efectos secundarios físicos esperados, el cáncer hematológico y su tratamiento se asocian con un aumento de los niveles de ansiedad y depresión. Objetivo: Describir la ansiedad y la depresión que presentan los pacientes adultos con enfermedad hemato-oncológica, según la literatura científica disponible entre los años 2010 a 2021. Métodos: Se desarrolló el presente estudio bajo la metodología de revisión integrativa de la literatura con enfoque narrativo. Se realizó la revisión de la literatura en diferentes bases de datos, en los idiomas español, portugués e inglés, se encontraron 252 artículos de los cuales se incluyeron 19 artículos para el análisis. Resultados: De las publicaciones encontradas se observó que el país que más publico estudios fue Italia, los años con mayor frecuencia en publicación fueron 2014, 2016 y 2019 y el diseño metodológico predominante de los artículos seleccionados fue de corte transversal con 12 publicaciones (63%). Conclusiones: Se encontró que la ansiedad y la depresión son fenómenos de salud mental muy frecuentes, en donde variables como el sexo, la edad, la situación laboral y el tipo de diagnóstico hemato-oncológico pueden influir en la prevalencia de estos trastornos, también en la manifestación y expresión de los síntomas, es por esto que el profesional de enfermería responsable del cuidado del paciente debe poseer las habilidades necesarias para identificar situaciones de ansiedad y depresión en esta población y participar en el diagnostico oportuno haciendo uso de los diferentes instrumentos de valoración validados.Introduction: Hematologic malignancies are the fourth most diagnosed form of cancer. Apart from the expected physical side effects, hematologic cancer and its treatment are associated with increased levels of anxiety and depression. Aim: To describe the anxiety and depression presented by adult patients with hemato-oncological disease, according to the scientific literature available between the years 2010 to 2021. Methods: The present study was developed under the methodology of integrative literature review with narrative approach. The literature review was carried out in different databases in Spanish, Portuguese, and English, 252 articles were found, of which 19 articles were included for the analysis. Results: Of the publications found, it was observed that the country that published the most studies was Italy, the years with the highest frequency of publication were 2014, 2016 and 2019 and the predominant methodological design of the selected articles was cross-sectional with 12 publications (63%). Conclusions: It was found that anxiety and depression are very frequent mental health phenomena, where variables such as sex, age, employment status and type of hemato-oncological diagnosis can influence the prevalence of these disorders, also in the manifestation and expression of symptoms, which is why the nursing professional responsible for patient care must possess the necessary skills to identify situations of anxiety and depression in this population and participate in the timely diagnosis making use of the different validated assessment instruments.Magíster en Enfermería OncológicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería OncológicaFacultad de EnfermeríaGómez Neva, María ElizabethTelpiz De la Cruz, Silvio GérmanAvila Bermudez, Laura Viviana2021-09-30T11:26:26Z2021-09-30T11:26:26Z2021-09-20http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/57529https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57529instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaHemisferio NorteHemisferio OccidentalHemisferio OrientalHemisferio Sur2010-2021Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:49:06Z