¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELE

Esta investigación se realizó con el propósito de diseñar una secuencia didáctica para la escritura de un texto argumentativo en el nivel B2 de ELE (Español Lengua Extranjera) desde el Enfoque Orientado hacia el Proceso, para así llenar un vacío encontrado en algunos manuales. Se siguió la ruta meto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17100
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/17100
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17100
Palabra clave:
Escritura argumentativa en ELE
Proceso de expresión escrita
Diseño de materiales
Secuencia didáctica
Argumentative writing in spanish as a foreign language
Writing as a process
Materials development
Didactic sequence
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_199dcf70671360d1b712201f09bbfade
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17100
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELE
title ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELE
spellingShingle ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELE
Carreño Rodríguez, María del Pilar
Escritura argumentativa en ELE
Proceso de expresión escrita
Diseño de materiales
Secuencia didáctica
Argumentative writing in spanish as a foreign language
Writing as a process
Materials development
Didactic sequence
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
title_short ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELE
title_full ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELE
title_fullStr ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELE
title_full_unstemmed ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELE
title_sort ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELE
dc.creator.none.fl_str_mv Carreño Rodríguez, María del Pilar
Zuleta Gómez, Aura Marcela
author Carreño Rodríguez, María del Pilar
author_facet Carreño Rodríguez, María del Pilar
Zuleta Gómez, Aura Marcela
author_role author
author2 Zuleta Gómez, Aura Marcela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mantilla Díaz, Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura argumentativa en ELE
Proceso de expresión escrita
Diseño de materiales
Secuencia didáctica
Argumentative writing in spanish as a foreign language
Writing as a process
Materials development
Didactic sequence
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
topic Escritura argumentativa en ELE
Proceso de expresión escrita
Diseño de materiales
Secuencia didáctica
Argumentative writing in spanish as a foreign language
Writing as a process
Materials development
Didactic sequence
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
description Esta investigación se realizó con el propósito de diseñar una secuencia didáctica para la escritura de un texto argumentativo en el nivel B2 de ELE (Español Lengua Extranjera) desde el Enfoque Orientado hacia el Proceso, para así llenar un vacío encontrado en algunos manuales. Se siguió la ruta metodológica propuesta por Rod Bolitho y David Jolly (2011), por medio de la cual se determinó la necesidad de crear este material. Se revisaron además investigaciones y modelos, como el propuesto por Cassany (2005), además de otros autores que fundamentaron las actividades propuestas. Como resultado de este proyecto surgió la cartilla ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! la cual está conformada por una secuencia modelo para el estudiante y las instrucciones y sugerencias para el profesor. La evaluación de esta cartilla se realizó por medio de la valoración por juicio de experto, la cual reconoció el gran valor pedagógico de esta secuencia didáctica pues favorece los procesos de enseñanza y aprendizaje de este tipo de texto en el nivel para el cual fue concebido. Se concluye que la enseñanza de la escritura argumentativa en ELE debe realizarse de manera conjunta con las otras destrezas y a su vez, el rol del profesor es indispensable para orientar y aprovechar todas las riquezas que ofrece esta habilidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15T04:10:09Z
2015-12-15T04:10:09Z
2015
2016-01-13T20:30:24Z
2016-01-13T20:30:24Z
2020-04-16T17:58:39Z
2020-04-16T17:58:39Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/17100
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17100
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/17100
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17100
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Facultad de Comunicación y Lenguaje
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712815100329984
spelling ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! Una secuencia didáctica para el proceso de escritura de un texto argumentativo en ELECarreño Rodríguez, María del PilarZuleta Gómez, Aura MarcelaEscritura argumentativa en ELEProceso de expresión escritaDiseño de materialesSecuencia didácticaArgumentative writing in spanish as a foreign languageWriting as a processMaterials developmentDidactic sequenceMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasEsta investigación se realizó con el propósito de diseñar una secuencia didáctica para la escritura de un texto argumentativo en el nivel B2 de ELE (Español Lengua Extranjera) desde el Enfoque Orientado hacia el Proceso, para así llenar un vacío encontrado en algunos manuales. Se siguió la ruta metodológica propuesta por Rod Bolitho y David Jolly (2011), por medio de la cual se determinó la necesidad de crear este material. Se revisaron además investigaciones y modelos, como el propuesto por Cassany (2005), además de otros autores que fundamentaron las actividades propuestas. Como resultado de este proyecto surgió la cartilla ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! la cual está conformada por una secuencia modelo para el estudiante y las instrucciones y sugerencias para el profesor. La evaluación de esta cartilla se realizó por medio de la valoración por juicio de experto, la cual reconoció el gran valor pedagógico de esta secuencia didáctica pues favorece los procesos de enseñanza y aprendizaje de este tipo de texto en el nivel para el cual fue concebido. Se concluye que la enseñanza de la escritura argumentativa en ELE debe realizarse de manera conjunta con las otras destrezas y a su vez, el rol del profesor es indispensable para orientar y aprovechar todas las riquezas que ofrece esta habilidad.This research was conducted with the purpose of designing a teaching sequence for writing an argumentative text in B2 level of SFL from the process-oriented approach, in order to fill a gap found in the books. This work was developed following the methodological route proposed by Rod Bolitho and David Jolly (2011), from which the need of the creation of this material was analyzed. Besides, models such as the proposed by Cassany (2005) and other authors were reviewed, in order to support the suggested activities. As a result of this project, the notebook ¡Con argumentos, sin hacer aspavientos! was designed. It is made up of a sequence model for the student and the instructions and recommendations for the teacher. The evaluation of this material was carried out through assessment by expert judgment, which recognized the great educational value of this sequence because it favors the teaching and learning of this type of text in the level for which it was conceived. It is concluded that the argumentative writing in SFL should be worked together with the other skills, and the teacher's role is essential to guide and take advantage of it as well.Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraFacultad de Comunicación y LenguajeMantilla Díaz, Margarita2015-12-15T04:10:09Z2016-01-13T20:30:24Z2020-04-16T17:58:39Z2015-12-15T04:10:09Z2016-01-13T20:30:24Z2020-04-16T17:58:39Z2015http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/17100https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17100instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:26:09Z