Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021
La naturaleza de la política pública es servir como elemento que ayuda en unión con los actores de la sociedad, a la construcción de soluciones posibles para atender necesidades y problemas sociales. El Distrito de Barranquilla, tras el análisis de las condiciones de la ciudad, frente al problema ci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60921
- Palabra clave:
- PISVTA
Impactos
Reconversión
Sistematización
Integral
PISVTA
Impacts
Reconversion
Systematization
Integral
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Vehículos de tracción animal - Colombia
Trato de los animales - Colombia
Transporte motorizado - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_18c4dbe30294635d2f0221ecb67df597 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60921 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021 Systematization of the Comprehensive Plan for the Substitution of Animal-Drawn Vehicles (PISVTA) in the District of Barranquilla, 2013 - 2021 |
title |
Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021 |
spellingShingle |
Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021 Guevara Gomez, Jorge Andres PISVTA Impactos Reconversión Sistematización Integral PISVTA Impacts Reconversion Systematization Integral Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Vehículos de tracción animal - Colombia Trato de los animales - Colombia Transporte motorizado - Colombia |
title_short |
Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021 |
title_full |
Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021 |
title_fullStr |
Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021 |
title_full_unstemmed |
Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021 |
title_sort |
Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara Gomez, Jorge Andres |
author |
Guevara Gomez, Jorge Andres |
author_facet |
Guevara Gomez, Jorge Andres |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Librado Castillo, Humberto Cristobal Restrepo, Juan Librado Castillo, Humberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PISVTA Impactos Reconversión Sistematización Integral PISVTA Impacts Reconversion Systematization Integral Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Vehículos de tracción animal - Colombia Trato de los animales - Colombia Transporte motorizado - Colombia |
topic |
PISVTA Impactos Reconversión Sistematización Integral PISVTA Impacts Reconversion Systematization Integral Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Vehículos de tracción animal - Colombia Trato de los animales - Colombia Transporte motorizado - Colombia |
description |
La naturaleza de la política pública es servir como elemento que ayuda en unión con los actores de la sociedad, a la construcción de soluciones posibles para atender necesidades y problemas sociales. El Distrito de Barranquilla, tras el análisis de las condiciones de la ciudad, frente al problema circulación de los vehículos de tracción animal (VTA) y los constantes impactos y riesgos que representaba esta acción, decide acoger la propuesta de Plan Nacional de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PSVTA). Al analizar los resultados de esta implementación en otras regiones del país, cae en cuenta que al ser sustituido el animal sin una garantía formativa y laboral, los propietarios, usuarios de VTA quedarían aún más vulnerables, convirtiendo la sustitución en una solución temporal. Decide incluir al PSVTA existente, el componente atención integral: atención familiar, al animal y la reconversión laboral sustentable y sostenible (capitación de las habilidades), logrando ejecutar la Fase I del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el año 2013, asegurando la estabilidad de ingresos y mejores beneficios para la familia y el animal objeto de la sustitución. Lamentablemente, el proceso resultó un total desconocimiento público para muchos de la ciudad, la región y el país. Razón que llevó a la necesidad de elaborar una sistematización del PISVTA, como instrumento que permita conocer la experiencia, circulación conocimiento, fortalecimiento de alianzas y del trabajo interinstitucional, basada en la aplicación de instrumentos de recolección de información y un diagnóstico de la situación poblacional beneficiada, permitiendo la réplica de los procesos, mejoras, ajustes, etc. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-22T14:55:14Z 2022-07-22T14:55:14Z 2022-07-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/60921 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60921 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/60921 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60921 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2013-2021 Atlántico (Colombia) Barranquilla (Atlántico, Colombia) Barranquilla (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712830104403968 |
spelling |
Sistematización del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el Distrito de Barranquilla, Vigencia 2013 y 2021Systematization of the Comprehensive Plan for the Substitution of Animal-Drawn Vehicles (PISVTA) in the District of Barranquilla, 2013 - 2021Guevara Gomez, Jorge AndresPISVTAImpactosReconversiónSistematizaciónIntegralPISVTAImpactsReconversionSystematizationIntegralMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasVehículos de tracción animal - ColombiaTrato de los animales - ColombiaTransporte motorizado - ColombiaLa naturaleza de la política pública es servir como elemento que ayuda en unión con los actores de la sociedad, a la construcción de soluciones posibles para atender necesidades y problemas sociales. El Distrito de Barranquilla, tras el análisis de las condiciones de la ciudad, frente al problema circulación de los vehículos de tracción animal (VTA) y los constantes impactos y riesgos que representaba esta acción, decide acoger la propuesta de Plan Nacional de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PSVTA). Al analizar los resultados de esta implementación en otras regiones del país, cae en cuenta que al ser sustituido el animal sin una garantía formativa y laboral, los propietarios, usuarios de VTA quedarían aún más vulnerables, convirtiendo la sustitución en una solución temporal. Decide incluir al PSVTA existente, el componente atención integral: atención familiar, al animal y la reconversión laboral sustentable y sostenible (capitación de las habilidades), logrando ejecutar la Fase I del Plan Integral de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal (PISVTA) en el año 2013, asegurando la estabilidad de ingresos y mejores beneficios para la familia y el animal objeto de la sustitución. Lamentablemente, el proceso resultó un total desconocimiento público para muchos de la ciudad, la región y el país. Razón que llevó a la necesidad de elaborar una sistematización del PISVTA, como instrumento que permita conocer la experiencia, circulación conocimiento, fortalecimiento de alianzas y del trabajo interinstitucional, basada en la aplicación de instrumentos de recolección de información y un diagnóstico de la situación poblacional beneficiada, permitiendo la réplica de los procesos, mejoras, ajustes, etc.BarranquilleraThe nature of public policy is to serve as an element that helps, together with the actors of society, to build possible solutions to meet social needs and problems. The District of Barranquilla, after analyzing the conditions of the city, faced with the problem of circulation of animal-drawn vehicles (VTA) and the constant impacts and risks that this action represented, decides to accept the proposal for the National Vehicle Replacement Plan of Animal Traction (PSVTA). When analyzing the results of this implementation in other regions of the country, it is taken into account that when the animal is replaced without a training and labor guarantee, the owners, VTA users would be even more vulnerable, turning the substitution into a temporary solution. Decides to include the existing PSVTA, the comprehensive care component: family care, animal care and sustainable and sustainable labor reconversion (skills training), managing to execute Phase I of the Comprehensive Plan for the Substitution of Animal Traction Vehicles (PISVTA) in the year 2013, ensuring income stability and better benefits for the family and the animal being replaced. exhausted, the process resulted in total public ignorance for many in the city, the region and the country. Reason that led to the need to develop a systematization of the PISVTA, as an instrument that allows knowing the experience, circulation of knowledge, strengthening of alliances and inter-institutional work, based on the application of information collection instruments and a diagnosis of the beneficiary population situation, allowing the replication of processes, improvements, adjustments.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesLibrado Castillo, HumbertoCristobal Restrepo, JuanLibrado Castillo, Humberto2022-07-22T14:55:14Z2022-07-22T14:55:14Z2022-07-11http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/60921https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60921instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2013-2021Atlántico (Colombia)Barranquilla (Atlántico, Colombia)Barranquilla (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-25T08:07:49Z |