Competencia de la Curia Diocesana en el ámbito de la creación, registro y certificación de las personas jurídicas en Colombia

Este artículo buscará establecer a través del análisis, la competencia que le ha sido otorgada a la Curia diocesana conformada como cuerpo jurídico eclesiástico, encomendado a erigir, disponer y determinar por las mismas facultades divinas, la misión encomendada por Cristo a su Pueblo. A los clérigo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
doctoralThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34654
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34654
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34654
Palabra clave:
Potestad eclesiástica
Territorio diocesano
Capacidad jurídica
Persona natural
Persona jurídica
Personas jurídicas de derecho público
Personas jurídicas de derecho privado
Entidad sin ánimo de lucro
Estado
Legislación colombiana
Autonomía
Concordatos
Pueblo de Dios
Ecclesiastical power
Diocesan territory
Legal capacity
Natural and legal person
Legal person of public law
Legal persons of private law
Non-profit entity
State
Colombian law
Autonomy
Concordats
God's people
Concordatos - Colombia
Doctorado en derecho canónico - Tesis y disertaciones académicas
Legislación colombiana
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este artículo buscará establecer a través del análisis, la competencia que le ha sido otorgada a la Curia diocesana conformada como cuerpo jurídico eclesiástico, encomendado a erigir, disponer y determinar por las mismas facultades divinas, la misión encomendada por Cristo a su Pueblo. A los clérigos se les ha designado el ejercicio de potestad sobre ciertos vínculos jurídicos, los cuales sólo compete a ellos mantener por su misma condición clerical. La potestad jurídica de la Iglesia para actuar dentro de sus mismos intereses ha sido permitida por el Estado colombiano, donde el derecho divino converge con el derecho positivo, permitiendo el propósito de salvaguardar los bienes de la Iglesia Católica, como institución divina al servicio del bien común. Es por ello que en temas como la creación de personas jurídicas eclesiásticas, tema que compete en este artículo, y se tomará en consideración la fundamentación jurídica canónica, y los preceptos que a través del Derecho positivo el Estado colombiano reconoce a la Iglesia Católica, la autonomía para actuar como persona jurídica, en aquellos órganos supremos dentro de los órdenes judiciales y ejecutivos.