LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONAL

La soberanía y el derecho de propiedad tienen una función común, y pueden ser vistos como equivalentes. El presente escrito busca argumentar tal equivalencia. Para hacerlo, parte de la teoría económica de la propiedad de COASE, y muestra gran cercanía entre éste y el trabajo de THOMAS HOBBES, cuyo p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26100
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14004
http://hdl.handle.net/10554/26100
Palabra clave:
Law & economics; international law; sovereignty; economic theory of property; HOBBES, COASE
Análisis económico del derecho; derecho internacional; soberanía; teoría económica de la propiedad; HOBBES, COASE
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 René Urueña
id JAVERIANA_187101f4db6fb41a4bc4d2d8f53e5c83
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26100
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONALSOVEREIGNTY AS PROPERTY: REDISCOVERING THE ECONOMIC FOUNDATIONS OF SOVEREIGNTY IN INTERNATIONAL LAWUrueña, René; Universidad de los AndesLaw & economics; international law; sovereignty; economic theory of property; HOBBES, COASEAnálisis económico del derecho; derecho internacional; soberanía; teoría económica de la propiedad; HOBBES, COASELa soberanía y el derecho de propiedad tienen una función común, y pueden ser vistos como equivalentes. El presente escrito busca argumentar tal equivalencia. Para hacerlo, parte de la teoría económica de la propiedad de COASE, y muestra gran cercanía entre éste y el trabajo de THOMAS HOBBES, cuyo pensamiento fijó, a su vez, gran parte de la estructura básica del derecho internacional moderno. Esta intersección sirve como punto de partida para comparar la Commonwealth de HOBBES con los derechos de propiedad, ejercicio del cual resultan considerables diferencias entre las dos instituciones. Sin embargo, tales diferencias no están presentes cuando se comparan los derechos de propiedad con el principal atributo de la Commonwealth: la soberanía. Mediante el uso de ciertas metodologías propias de derechocomparado, el documento muestra las efectivas coincidencias funcionales entre soberanía y derechos de propiedad, conclusión que será de utilidad para posteriores esfuerzos enel análisis económico del derecho internacional. Sovereignty and the right to property share a common function, and may be seen as equivalent. This paper intends to argue such equivalence. In order to do so, it builds on COASE’s economic theory of property, and shows a close relation between COASE’s Theorem and the work of THOMAS HOBBES, which has, in turn, set much of the basic framework of modern international law. This interjection serves as the starting point for comparing HOBBES’ Commonwealth with property rights, but finds considerable differences in their nature. However, these differences are not present when comparing property with the Commonwealth’s main feature: sovereignty. By applying certain methodological tools of comparative law, these similarities lead us to conclude that sovereignty and property, as legal institutions, follow the same logic, a conclusion that will be useful for further theorization on international law & economics.Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicasnullnull2018-02-24T15:21:00Z2020-04-16T20:33:05Z2018-02-24T15:21:00Z2020-04-16T20:33:05Z2006-10-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/140042011-17031692-8156http://hdl.handle.net/10554/26100enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14004/11288International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 4, Núm. 8 (2006)International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 4, Núm. 8 (2006)Copyright (c) 2016 René UrueñaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:42:44Z
dc.title.none.fl_str_mv LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONAL
SOVEREIGNTY AS PROPERTY: REDISCOVERING THE ECONOMIC FOUNDATIONS OF SOVEREIGNTY IN INTERNATIONAL LAW
title LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONAL
spellingShingle LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONAL
Urueña, René; Universidad de los Andes
Law & economics; international law; sovereignty; economic theory of property; HOBBES, COASE
Análisis económico del derecho; derecho internacional; soberanía; teoría económica de la propiedad; HOBBES, COASE
title_short LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONAL
title_full LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONAL
title_fullStr LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONAL
title_full_unstemmed LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONAL
title_sort LA SOBERANÍA COMO PROPIEDAD: REDESCUBRIENDO LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA SOBERANÍA EN DERECHO INTERNACIONAL
dc.creator.none.fl_str_mv Urueña, René; Universidad de los Andes
author Urueña, René; Universidad de los Andes
author_facet Urueña, René; Universidad de los Andes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv Law & economics; international law; sovereignty; economic theory of property; HOBBES, COASE
Análisis económico del derecho; derecho internacional; soberanía; teoría económica de la propiedad; HOBBES, COASE
topic Law & economics; international law; sovereignty; economic theory of property; HOBBES, COASE
Análisis económico del derecho; derecho internacional; soberanía; teoría económica de la propiedad; HOBBES, COASE
description La soberanía y el derecho de propiedad tienen una función común, y pueden ser vistos como equivalentes. El presente escrito busca argumentar tal equivalencia. Para hacerlo, parte de la teoría económica de la propiedad de COASE, y muestra gran cercanía entre éste y el trabajo de THOMAS HOBBES, cuyo pensamiento fijó, a su vez, gran parte de la estructura básica del derecho internacional moderno. Esta intersección sirve como punto de partida para comparar la Commonwealth de HOBBES con los derechos de propiedad, ejercicio del cual resultan considerables diferencias entre las dos instituciones. Sin embargo, tales diferencias no están presentes cuando se comparan los derechos de propiedad con el principal atributo de la Commonwealth: la soberanía. Mediante el uso de ciertas metodologías propias de derechocomparado, el documento muestra las efectivas coincidencias funcionales entre soberanía y derechos de propiedad, conclusión que será de utilidad para posteriores esfuerzos enel análisis económico del derecho internacional. 
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-10-15
2018-02-24T15:21:00Z
2018-02-24T15:21:00Z
2020-04-16T20:33:05Z
2020-04-16T20:33:05Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14004
2011-1703
1692-8156
http://hdl.handle.net/10554/26100
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14004
http://hdl.handle.net/10554/26100
identifier_str_mv 2011-1703
1692-8156
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14004/11288
International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 4, Núm. 8 (2006)
International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 4, Núm. 8 (2006)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 René Urueña
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 René Urueña
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712800203210753