Liderazgo político del Consejo Comunitario de Mujeres de Neiva – CCMN. Una Sistematización de la experiencia 2016-2019

El presente trabajo de investigación aplicada documenta la experiencia de 17 mujeres que representaron 14 sectores del Consejo Comunitario de Mujeres de Neiva – CCMN, con el objetivo de generar lecciones aprendidas e identificar las oportunidades de mejora y de replicabilidad hacia la garantía del r...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63249
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/63249
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63249
Palabra clave:
Experiencia Consejo Comunitario de Mujeres de Neiva
Feminismo Comunitario
Liderazgo Político
Participación Política
Agendas Públicas Locales
Experience Community Council of Women of Neiva
Community Feminism
Political Leadership
Political Participation
Local Public Agendas
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Liderazgo político - Neiva (Huila, Colombia)
Feminismo - Neiva (Huila, Colombia)
Mujeres en la política - Neiva (Huila, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de investigación aplicada documenta la experiencia de 17 mujeres que representaron 14 sectores del Consejo Comunitario de Mujeres de Neiva – CCMN, con el objetivo de generar lecciones aprendidas e identificar las oportunidades de mejora y de replicabilidad hacia la garantía del reconocimiento del liderazgo político ejercido por las mujeres que le integran. A través de la autoinvestigación se logra la sistematización de experiencias del liderazgo político del Consejo Comunitario de Mujeres de Neiva-CCMN en el periodo 2016 a 2019, como herramienta que visibiliza, valora, recupera el proceso histórico y reflexiona en torno a lo vivido por las mujeres. Los hallazgos conducen a la potencialidad de la organización y movilización de las mujeres que a la vez contribuye en el mejoramiento de su calidad de vida, la transformación de la realidad del territorio y a pesar de las barreras institucionales, se fortalece el Estado Social de Derecho. Se concluye que el liderazgo político ejercido de las mujeres posibilita una mejor gobernanza hacia la democratización de la esfera pública y privada.