Las normas internacionales de contabilidad y la contabilidad creativa
El presente trabajo de grado pretende relacionar las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC, con las prácticas de Contabilidad Creativa descritas por reconocidos autores internacionales, con el fin de analizar y evaluar en qué medida las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23978
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3250
http://hdl.handle.net/10554/23978
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado pretende relacionar las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC, con las prácticas de Contabilidad Creativa descritas por reconocidos autores internacionales, con el fin de analizar y evaluar en qué medida las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, previenen, combaten o reducen tales actuaciones. El artículo se inicia planteando algunos antecedentes que justifican su emprendimiento. Luego, presenta varias definiciones de contabilidad creativa, seguidas de las posibles causas, razones o motivaciones para efectuarla. El apartado central expone varias técnicas de contabilidad creativa y su análisis y evaluación a la luz de las NIIF. El siguiente apartado cita las medidas propuestas por reconocidos autores para hacer frente al fenómeno de la contabilidad creativa. Después de reseñar varias evidencias empíricas, principalmente en algunos países de la Unión Europea, sobre aspectos relacionados con la contabilidad creativa y con las NIIF, entrega las conclusiones de las indagaciones. |
---|